Desde el Museo de Antropología e Historia, y acompañada por su gabinete, gobernadores, empresarios y líderes sindicales, la presidenta aseguró que hay un gran entusiasmo por invertir en México, tras el anuncio de aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves un ambicioso paquete de 18 acciones y medidas para fortalecer el "Plan México", una estrategia gubernamental orientada a impulsar la economía nacional en un contexto global cambiante.
Entre las principales medidas se encuentra el fortalecimiento de la industria automotriz para el consumo interno y la consolidación de un portafolio de inversiones que ya supera los 200 mil millones de dólares. Y la construcción de vivienda popular e infraestructura pública.
Desde el Museo de Antropología e Historia, y acompañada por su gabinete, gobernadores, empresarios y líderes sindicales, Sheinbaum destacó que no se han cancelado inversiones y que, por el contrario, existe un gran entusiasmo por invertir en el país.
En este sentido, anunció que el próximo 21 de abril se habilitará una ventanilla única para inversiones, agilizando los trámites a nivel municipal, estatal y federal.
En su discurso, la mandataria enfatizó la importancia de fortalecer sectores estratégicos como la industria energética, la agricultura y la manufactura, así como la generación de empleo bien remunerado y la reducción de la desigualdad.
También resaltó que México quedó exento de los recientes aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a varios países, gracias a las buenas relaciones diplomáticas que tiene México con Estados Unidos.
Los 5 principales objetivos del Plan México
1.- Fortalecimiento del mercado interno y el salario
2.- Aumentar la soberanía alimentaria
3.- Aumentar la soberanía energética
4.- Aumentar la producción nacional y disminuir importaciones de países con los México no tiene tratado
5.- Fortalecer los programas del bienestar
18 acciones para fortalecer el Plan México
Autosuficiencia alimentaria: Incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 toneladas en 2024 a 25 millones este año; frijol de 730 toneladas a un millón 200 en el 2030.
La producción de leche de 13 mil a un millón 200 mil litros, y el arroz de 221 mil a 450 mil toneladas para fortalecer la soberanía alimentaria y fomentar el comercio justo.
Autosuficiencia energética: Aumentar la producción nacional de gasolina, turbosina y gas natural, con inversiones en energías renovables y expansión de la red eléctrica. Reducir la importación de gas natural, pasará de 3 mil 834 a 5 millones de pies cúbicos diarios en 2030, a través de la recuperación sustentable de gas.
Infraestructura pública: Mantener 44 mil km de carreteras, construir 11 distribuidores viales en diferentes ciudades, modernizar aeropuertos, entre los cuales se encuentra el de la CDMX, y desarrollar trenes de pasajeros y carga.
Vivienda: Ampliar los programas de crédito y construcción de vivienda social para reducir el rezago habitacional. Obra de infraestructura social para escuelas, hospitales y Pueblos Indígenas por 33 mil millones de pesos.
Industria nacional: Fortalecer la producción de textiles, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y baterías.
Automotriz: Impulsar la fabricación de autos en México para abastecer el mercado interno, promoviendo la investigación y eficiencia energética.
Industria farmacéutica y equipo médico: Incentivar la producción nacional mediante simplificación regulatoria y adquisiciones estatales.
Petroquímica y fertilizantes: Ampliar la inversión en producción de fertilizantes y petroquímicos con participación público-privada.
Compras gubernamentales: Asegurar que el 65% de las adquisiciones del gobierno sean de origen nacional mediante reformas a la Ley de Adquisiciones.
Comercialización interna: Aumentar la presencia de productos nacionales en tiendas de autoservicio mediante acuerdos voluntarios.
Atracción de inversiones: Fomentar la inversión extranjera con la ventanilla única y la simplificación de trámites.
Polos de bienestar: Desarrollo de 15 centros industriales con incentivos fiscales en distintas regiones del país.
Empleo: Generar al menos 100 mil nuevos empleos a través de ferias laborales y bolsas de trabajo.
Apoyo a MIPYMES: Ampliar créditos para micro y pequeñas empresas con apoyo de la banca de desarrollo y comercial.
Ciencia y tecnología: Inversión en investigación y desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites e inteligencia artificial.
Control de inflación: Renovación permanente del paquete de medidas contra la inflación y la carestía de la canasta básica.
Salarios y prestaciones: Continuar con el incremento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 veces el valor de la canasta básica.
Programas sociales: Garantizar y ampliar los programas de bienestar dirigidos a poblaciones vulnerables.
Y destacó que este viernes en la Mañanera del Pueblo informará de los programas desarrollados en estos meses para alcanzar dichas metas.
El Plan México busca consolidar un modelo de desarrollo basado en el fortalecimiento del mercado interno, la inversión pública y privada, y la generación de empleo digno, con un enfoque de sustentabilidad y equidad.
El gobierno de Sheinbaum apuesta por un crecimiento económico que beneficie a la mayoría de la población y que haga de México un país más próspero e independiente.