Sheinbaum acusa a Piña y algunos ministros de la Corte de obstruir la elección judicial

La presidenta de México señaló que entre las acciones que ha implementado la Corte está el dar entrada a amparos para impedir que se devuelvan recursos de los fideicomisos del PJF

Gerardo Farell
Fecha
Sheinbaum Norma Piña
FOTO: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  Norma Piña, y a algunos ministros de bloquear las reformas constitucionales al Poder Judicial y obstruir para evitar que se realice la elección de jueces, magistrados y ministros del próximo 1 de junio.

La Corte, con su presidenta y algunos ministros, está utilizando su espacio para evitar la elección en el Poder Judicial”, dijo.

En su conferencia matutina desde Acapulco, la mandataria federal puntualizó tres acciones que han realizado para impedir la aplicación de las reformas.

Como primera acción, explicó, están los amparos que han aceptado para evitar que los recursos de los fideicomisos se reintegren a la Tesorería de la Federación, cuando la Constitución es clara al respecto.

La segunda es interrumpir los trabajos de la comisión del Poder Judicial, no hay argumento para interrumpirlos, la Constitución es clara en que el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales”, indicó la presidenta.

Agregó que ya la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que esas no son funciones de la Corte y que se está extralimitando, ya que es un asunto electoral.

Mientras que la tercera acción que hace la Corte, dijo, son los recortes a las prestaciones de la base trabajadora del Poder Judicial, cuando la misma reforma judicial establece que se deben conservar sus derechos.

La presidenta de la Corte y algunos ministros están actuando en contra de la reforma, que fue decidida por el pueblo de México, aprobada de acuerdo a la constitución para su modificación y ahora están estos tres elementos que son inexplicables”, fustigó.

Y puntualizó: “El 1 de junio habrá elecciones para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, como lo establece la Constitución. No hay argumento jurídico que justifique la interrupción del proceso”.

Sheinbaum Pardo informó que instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, a buscar diálogo con el Senado de la República, para que puedan garantizar el derecho de las tres mil personas inscritas en el proceso de elección del Poder Judicial que hoy están en el limbo.

Explicó que en la reunión que ayer sostuvieron la secretaria Rodríguez y la consejera Godoy con los ministros, les explicaron que se tiene que resolver la reintegración de los fideicomisos, pues hasta ahora solo uno se ha reintegrado a la TESOFE.