El secretario Rogelio Ramírez de la O hizo entrega protocolaria en San Lázaro y el Senado; se proyecta crecimiento de la economía de entre 2 y 3%

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2025 que proyecta un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento en la economía, ingresos por 8 billones 55,600 millones de pesos, un gasto neto total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, un déficit fiscal de 3.2 por ciento y deuda pública de 51.4 por ciento del PIB.
Este paquete marca el inicio de un nuevo gobierno, que al igual que el anterior, tiene una visión compartida de crecimiento económico con justicia social”, precisó el secretario al destacar que la propuesta garantiza finanzas públicas sanas y es un estimado realista y en línea con la situación económica que se vive en el país y la situación financiera mundial.
Ramírez de la O descartó que se vayan a crear nuevos impuestos o se aumenten los existentes y proyecta una recaudación de 5.2 billones de pesos de impuestos para 2025, que representaría 2.6 por ciento más respecto a 2024 y enfatizó que los programas sociales seguirán siendo una prioridad.
Para su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Congreso de la Unión un techo de endeudamiento de 1.5 billones de pesos, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) incluida en el paquete económico entregado este viernes.
“Se solicita autorizar al Ejecutivo Federal, por conducto de la SHCP, un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 580,000 millones de pesos para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)”, precisa el documento.
En cuanto a deuda externa, se solicitan hasta 15,500 millones de dólares.
En la entrega protocolaria a Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Ramírez de la O enfatizó que, por primera vez, el crecimiento de la recaudación de impuestos, como base de ingresos gubernamentales, alcanzará el 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y en materia de egresos, reiteró la relevancia de los programas sociales para combatir la desigualdad, en un entorno de finanzas públicas sanas y bajo endeudamiento.
Entregamos estos documentos en este ambiente económico positivo ... estimamos que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales y servirá como base sólida para el crecimiento de 2025", afirmó el titular de Hacienda quien posteriormente entregó el paquete al Senado.
La proyección de crecimiento, abundó Ramírez de la O, se sustenta en la fortaleza del empleo y el dinamismo del mercado interno con el consumo y la inversión como motores clave.
De acuerdo con el documento de los Criterios Generales de Política Económica 2025, se calcula que a finales del próximo año la inflación cierre en un 3.5 por ciento, la tasa de interés en 8 por ciento, mientras que el precio del barril de petróleo promedie 57.8 dólares y el tipo de cambio sea de 18.5 pesos por dólar.