Se beneficiarán zonas turísticas y centros de entretenimiento; el Estado de México cuenta con Pueblos Mágicos y con Encanto, entre los que destacan Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco y Tonatico

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México (Sedeco) estimó que, durante el periodo vacacional de Semana Santa, la entidad registrará una derrama económica de aproximadamente 7 mil 700 millones de pesos, lo que representaría un incremento del 10 por ciento en comparación con 2024.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México existen 93 mil 099 empresas dedicadas a servicios turísticos de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
Dichos sectores, que emplean a 532 mil 848 personas, se prevé que sean los más beneficiados por la actividad económica de la temporada.
Además del sector hotelero y restaurantero, la derrama económica también impactará a quienes laboran en servicios de entretenimiento, actividades culturales y deportivas, así como a tiendas departamentales, de autoservicio, comercios de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de productos del mar y mercados públicos.
Laura González Hernández, titular de la Sedeco, recomendó a la población realizar un "consumo responsable" y priorizar la adquisición de bienes y servicios en establecimientos formales, con el fin de fortalecer la economía local, e hizo un llamado a planificar los gastos para evitar afectaciones a la economía familiar.
La dependencia recordó que el Estado de México cuenta con diversos destinos turísticos, como los Pueblos Mágicos y con Encanto, entre los que destacan Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tonatico y San Juan Teotihuacán, cuya visita contribuye a la reactivación económica de la región.