La zona del Valle de México es la que experimento en mayor medida el problema de despidos, sin embargo, demarcaciones pequeñas como Otzolotepec y Ocuilan, figuran entre los que tienen más despidos

La Secretaría del Trabajo del Estado de México informó que en los primeros días de 2025 se ha registrado un incremento en los despidos a trabajadores de ayuntamientos de la entidad, particularmente en municipios donde hubo transición de partidos políticos.
El secretario estatal del Trabajo, Norberto Morales Poblete, resaltó que el año pasado la dependencia hizo un llamado a las autoridades electas para prevenir despidos masivos de servidores públicos en razón de que estos no solo afectan a los trabajadores, sino que presionan las finanzas municipales debido al pago de laudos que suelen ser millonarios.
Comentó que a la fecha parece no haber atención a ello y aunque será hasta febrero cuando se dé a conocer un corte del acumulado de despidos en ayuntamientos mexiquenses, se estima que la cifra podría ser mayor a la de 2022 cuando ocurrió el anterior cambio de administraciones locales.
“El problema es que los despidos generan un impacto en los recursos públicos, cuando un trabajador es cesado, se deben cubrir las indemnizaciones correspondientes, lo que limita los recursos disponibles para otros rubros, esto es algo que pedimos evitar desde el inicio de las nuevas administraciones”, declaró Morales Poblete.
La zona del Valle de México, dijo, es la que experimento en mayor medida este problema, sin embargo demarcaciones pequeñas como Otzolotepec y Ocuilan, figuran entre los que tienen más despidos en proporción con el número total de trabajadores.
Agregó que al cierre de 2024, se contabilizaban 32 mil laudos laborales en el estado y ante la posibilidad de que aumente la cifra, se fortalecerá el funcionamiento del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), a fin de buscar acuerdos que no representen gastos onerosos, además de que la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se prepara para acompañar a quienes presenten su denuncia.