Ana Muñíz Neyra reconoce que los municipios enfrentan desafíos como la escasez de recursos, sin embargo, se debe trabajar con lo que hay

La igualdad de género es un eje central en la administración de San Mateo Atenco, donde el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Ana Muñiz Neyra, impulsa y prioriza políticas y programas para garantizar el desarrollo equitativo de las mujeres en su segundo mandato.
Así lo destacó la alcaldesa durante el conversatorio “Retos y avances a favor de las mujeres en los gobiernos municipales”, realizado en la Universidad Anáhuac.
Muñiz Neyra subrayó que la promoción de la igualdad de género no es solo un ideal, sino una prioridad gubernamental que requiere voluntad política y estrategias efectivas y si bien reconoció que los municipios enfrentan desafíos como la escasez de recursos, enfatizó que la clave está en diseñar políticas públicas con perspectiva de género y aplicar acciones concretas que transformen la realidad de las mujeres.
“El reto no debe frenar el avance. Con voluntad y acciones decididas, podemos generar un cambio real en la vida de las mujeres”, afirmó la presidenta municipal.
Programas que impulsan la equidad
Por ello, el gobierno municipal ha desarrollado diversas iniciativas para fortalecer la autonomía y los derechos de las mujeres y entre ellas un gabinete paritario y acompañamiento a víctimas de violencia y sus familias.
Así como, mujeres atenquenses emprendedoras, bolsa de trabajo y capacitación para el autoempleo, prevención del embarazo adolescente, apoyo a la vivienda y próxima implementación de lavanderías municipales.
Estos programas, dijo Muñiz Neyra, buscan generar condiciones de igualdad en el ámbito laboral, social y económico, garantizando que las mujeres tengan acceso a oportunidades de desarrollo y bienestar.
Seguridad con enfoque de género
Frente a estudiantes de derecho, la presidenta municipal explicó que el modelo de Seguridad Humana adoptado en San Mateo Atenco ha permitido una respuesta eficaz a la violencia de género, con herramientas innovadoras como el modelo AHORA y la Unidad Municipal de Primera Intervención para la Atención de Delitos de Género, la primera de su tipo a nivel nacional.
Agradezco a la Universidad @anahuac la invitación a participar en el Conversatorio: retos y avances a favor de las mujeres en los gobiernos municipales donde compartí los logros, avances y resultados que hemos alcanzado en #SanMateoAtenco a lo largo de tres años y tres meses de… pic.twitter.com/Jq1gEcSgVP
— Ana Muñiz Neyra (@Anaamunizneyra) March 26, 2025
“Con este modelo, podemos responder de inmediato a situaciones de riesgo y canalizar los casos a instancias especializadas como la Policía de Género o la Policía de Barrio”, explicó Muñiz Neyra.
La servidora público confía que este es un momento clave, no sólo para su municipio sino para toda la entidad mexiquense, ya que en los tres niveles, federal, estatal y municipal son dirigidos por mujeres, por ello impulsará la igualdad sustantiva y garantizará que las atenqueses ejerzan plenamente sus derechos.
“Queremos que niñas, adolescentes y mujeres conozcan, ejerzan y disfruten plenamente de sus derechos”, expresó.
En dicho evento se formalizó un convenio de colaboración entre el municipio y la institución educativa, con el propósito de fortalecer estrategias conjuntas en favor de la equidad de género.