Se reforzará la vacunación en todo el país, del 20 al 30 de abril será la próxima Semana Nacional; Clark explica que 175 claves de medicinas se adjudicaron a proveedores con costos mayores y Anticorrupción investiga

La Secretaría de Salud del gobierno de México informó que se han detectado 43 casos de sarampión en el país, de los cuales 39 se registraron en Chihuahua y cuatro en Oaxaca y se tiene registro de cerca de 300 casos de tos ferina.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que los casos de sarampión en Chihuahua se originaron por importación a través de Texas, mientras que en Oaxaca se reportó un caso de importación que después contagió a otras tres personas.
Kershenobich indicó que ninguno de los pacientes en Chihuahua tiene antecedente de haber recibido vacuna, además de que del total de los casos, 67% corresponden a hombres y 33% a mujeres, mientras que 56% de los enfermos tienen entre 5 y 9 años de edad.
Campaña de vacunación por brote
El sarampión, explicó el secretario de Salud, es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por gotitas suspendidas en el aire cuando una persona tose o estornuda, y los síntomas incluyen fiebre, conjuntivitis, congestión nasal y la aparición de ronchas en la piel.
Entre los factores de riesgo están la falta de vacunación, viajar a países con brotes activos, la desnutrición y la inmunosupresión, por lo que Kershenobich señaló se fortalecerá el programa de vacunación a nivel nacional con el regreso de las semanas nacionales de vacunación y afirmó que hay suficientes dosis para cubrir las necesidades del país.
La recomendación es aplicar la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) a los 12 y 18 meses de edad, y en caso de haber recibido solo una dosis, administrar una de refuerzo.
Señaló que la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) debe aplicarse en adolescentes y adultos de 11 a 39 años; mientras que en el personal de salud, de entre 20 y 39 años, en contacto con casos positivos, debe recibir la vacuna, mientras que las personas mayores de 40 años no la requieren.
Tos ferina en México
Sobre la tos ferina, David Kershenobich precisó que se han confirmado menos de 300 casos en el país de esta enfermedad que afecta las vías respiratorias, se transmite al toser o estornudar, y tiene como síntomas los ataques de tos nocturnos, escurrimiento nasal, vómito, labios y dedos morados (cianosis) y dificultad para respirar.
Explicó que los niños son los más susceptibles, ya que pueden presentar espasmos y dificultad respiratoria que los pone en peligro de fallecer, aunque el porcentaje de prevalencia de esta enfermedad es bajo, al oscilar entre 1% y 1.2% de la población.
Para prevenir la tos ferina, la recomendación es aplicar la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses; la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos) como refuerzo en niños de entre 4 y 7 años.
Las mujeres embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación, deben recibir la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) para proteger tanto a la madre como al recién nacido y el personal de salud en contacto con menores de un año también debe vacunarse.
David Kersenobich indicó que la próxima Semana Nacional de Vacunación será del 20 al 30 de abril, con la aplicación de 14 vacunas a la población en general.
Investigan sobrecosto en compra de medicinas
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que en el proceso de compra de medicamentos e insumos de salud se identificó que 175 claves fueron adjudicadas a proveedores con costos superiores a los mejores ofertados.
Ante esta situación, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno inició una investigación para determinar responsabilidades.
En la Mañanera el pueblo explicó que estos insumos representan el 6% del total adquirido y que, hasta el momento, no se han solicitado piezas, por lo que no hay un perjuicio económico.
Además, indicó que se separó del cargo a los funcionarios involucrados en el proceso de compra dentro de Birmex para garantizar una investigación sin interferencias.
El funcionario destacó que el objetivo es reasignar estos contratos a proveedores con mejores condiciones y evitar prácticas irregulares en futuras adquisiciones.
También señaló que el posible sobrecosto detectado asciende a 13 mil millones de pesos, y que el gobierno busca establecer una política de compras sin espacio para la corrupción.