Regresan en julio infracciones de tránsito a Toluca, suman multa por no verificar auto

El presidente municipal señaló que la medida busca disminuir los altos índices de contaminación en la demarcación

 

Redacción
Fecha
Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro

A partir de julio los automovilistas que no cumplan con el reglamento de Tránsito y la verificación vehicular en la capital mexiquense deberán pagar una multa económica, advirtió, el presidente municipal, Ricardo Moreno.

Durante la reunión de seguridad de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo el edil explicó que la medida busca disminuir los altos índices de contaminación en la demarcación.

"Desde hace varios años Toluca tiene un severo problema de calidad del aire somos la quinta zona metropolitana más grande del país y ocupamos el segundo lugar en mala calidad del aire, nos ha llevado a tomar la decisión que todos los vehículos estén verificados y es una atribución que nos da el Reglamento de Tránsito”, dijo.

El alcalde explicó que la medida aplicará a todas las unidades que circulen en la capital mexiquense, sin embargo; dijo que en una primera etapa se amonestará a los automovilistas en los próximo tres meses y será en julio cuando hay una multa económica.

“Se va a empezar a amonestar a las unidades de servicio privado y público a efecto de mejorar la calidad del aire. No vamos a multar vamos a amonestar aquellos que no cuente con la verificación y en una segunda etapa vamos a aplicar las multas en julio”, comentó.

Detalló que el nuevo sistema de infracciones contemplará que con el uso de la tecnología los elementos de tránsito puedan determinar con cuántas infracciones y reincidencias tiene un automovilista que circule por la demarcación.

Agregó, que continuarán los operativos Conduce sin Alcohol, Moto Segura y Verificación Vehicular que buscan que los conductores cumplan las normas de tránsito y disminuir los siniestros viales y no habrá sanción económica.

Finalmente dijo que, 90% de la población está de acuerdo con el alcoholímetro, cerca del 60% está a favor de la verificación vehicular y el 85% reconoce el operativo Moto Segura; todos ellos solo han brindado amonestaciones, salvo el alcoholímetro que sí ha remitido a ciudadanos, a fin de proteger a los transeúntes y conductores.