Redes sociales y videojuegos utilizados para reclutar niños y adolescentes

Un informe publicado por la Secretaría de Gobernación, establece que grupos criminales buscan a menores de edad de entre 6 a 17 años de edad para utilizarlos en actividades delictivas

Gerardo Farell
Fecha
Redes Sociale niñez
FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

Las organizaciones del crimen organizado se dedican a reclutar a menores de edad para integrarlos a sus filas y forzarlos a realizar varias actividades, donde los enganchan a través de redes sociales, videojuegos y aplicaciones de mensajería.

De acuerdo con el informe “Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva en México”, realizado por la Secretaría de Gobernación, las organizaciones criminales buscan a menores de edad de entre 6 a 17 años de edad, utilizan engaños, promesas falsas de empleo, regalos, dinero e incluso amenazas directas contra los menores o sus familias.

Las actividades que son forzados a realizar dependen de su edad, los niños de entre 6 y 12 años son utilizados como mensajeros, para reclutar a otros menores, transportar drogas, halconeo e incluso explotación sexual.

A los menores de edad de 13 a 17 años los utilizan para venta de droga, extorsión digital o telefónica, vigilancia de casas de seguridad, narcomenudeo, ser un sicario y desaparición de cuerpos. 

El informe indica que en el país hay al menos 18 entidades federativas donde existen alto riesgo de que los menores de edad sean reclutados, donde las primeras entidades son Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México y Estado de México.

En la entidad mexiquense, el reclutamiento se concentra en cinco municipios: Ecatepec de Morelos, Naucalpan, Tlalnepantla de Baz, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en estas localidades son los Viagras y Los Rojos los grupos delictivos que reclutan a más niñas, niños y adolescentes.

Prevención y leyes más duras

Al respecto, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) informaron que en 2020, entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes estaban en riesgo de ser reclutadas en México.

Es por eso que la organización sugiere a los gobiernos tipificar el delito de reclutamiento de infancias y adolescencias y endurecer las penas. 

En 2024, la diputada priista Nassar Piñeyro propuso tipificar el delito de reclutamiento de menores por parte de la delincuencia organizada, donde se impondría una pena de siete a 12 años de prisión y de 800 a dos mil días de multa. 

Mientras que el pasado 16 de marzo, la diputada Deliamaría González Flandez del Partido Verde propuso que las personas que recluten a menores de edad sean penadas por el delito de corrupción de niñas, niños y adolescentes, eso como parte del artículo 201 del Código Penal Federal.