Buscan soluciones para eficientar el acceso universal al agua en el territorio estatal

Más de dos mil personas participaron en 21 talleres organizados por la Secretaría del Agua del Estado de México (SAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) como parte del Programa Hídrico Integral Estatal (PHIEM) 2024-2029, los cuales se llevaron a cabo en las siete regiones hídricas de la entidad: Amacuzac, Cutzamala, Ixtlahuaca-Atlacomulco, Lerma, Pánuco, Valle de México Norte y Sur.
En las mesas de trabajo participaron pobladores, autoridades municipales, organismos operadores, grupos indígenas, contralorías ciudadanas y organizaciones civiles.
Las aportaciones se integrarán al programa hídrico estatal, que busca eficientar la gestión del agua mediante proyectos de abastecimiento sostenible, promoción del uso de aguas residuales tratadas y reducción de la brecha de acceso al recurso en la entidad.
El PHIEM tiene como propósito transformar la gestión del agua en el Estado de México al transitar de un enfoque extractivista hacia la sostenibilidad, con iniciativas que prioricen el manejo de ciclos vitales del agua y procesos que disminuyan la huella de carbono.
La Secretaría del Agua señaló que, mediante esta estrategia, se busca garantizar el acceso universal al agua potable, reducir desigualdades en su distribución y promover el uso equitativo y responsable del recurso en los sectores agrícola, industrial y doméstico.
De acuerdo con el titular de la SAGUA, Pedro Moctezuma Barragán, las actividades realizadas en territorio mexiquense reflejan un esfuerzo por atender las necesidades locales y fortalecer la planeación hídrica en los 125 municipios del estado.