Programa de apoyo a cooperativas en Edomex registra 200 proyectos

Se elegirán hasta 100 iniciativas para impulsar a colectivos integrados por mexiquenses con financiamientos de hasta 200 mil pesos; los resultados se darán en diciembre

Alberto Dzib
Fecha
Además del apoyo económico recibirán asesoría y acompañamiento para impulsar el proyecto. Foto: Alberto Dzib
Además del apoyo económico recibirán asesoría y acompañamiento para impulsar el proyecto. Foto: Alberto Dzib

La Secretaría del Trabajo del Estado de México informó que el programa de Fomento Cooperativo para el Bienestar registró una inscripción de 200 proyectos del 8 al 25 de octubre, periodo en el que se abrió la convocatoria para participar en el proceso de selección.

El secretario Norberto Morales Poblete recordó que para este programa se destinaron 20 millones de pesos con la intención de financiar a 100 grupos con un monto de entre 100 mil y 200 mil pesos a las cooperativas que resulten seleccionadas.

Aunque la convocatoria establecía que el próximo 27 de noviembre se publicarían los resultados, el funcionario señaló que será a finales de diciembre cuando se haga la publicación.

Ello, dijo, pues se busca elegir a las personas que más lo necesiten y los proyectos más viables, ya que no sólo se brindará apoyo económico sino acompañamiento para aumentar las probabilidades de éxito.

“La intención es que a las cooperativas que se les otorgue el beneficio las puedan monitorear y platicar de historias de éxito y no pase como en otros momentos que se olvidan, dan el apoyo y se olvidan; no, nosotros queremos estarlas monitoreando, revisando que estén trabajando y asesorándolas para que su historia sea de éxito”, destacó.

En la selección, agregó el funcionario estatal, no habrá limitaciones y se elegirán tanto proyectos de comercio como de servicios, siempre y cuando, exista planeación y tengan posibilidad de trascender en el mercado de consumo.

Recordó que este nuevo programa que impulsa la generación de empresas integradas por al menos cinco personas del Estado de México, se suma a los programas vigentes de Apoyo al Autoempleo y Apoyo al Desempleo Formal.