Presupuesto participativo: IECM comparte experiencia al Congreso del Edomex

Plantean la necesidad de abrir mecanismos de participación ciudadana en el Estado de México 

Redacción
Fecha
Foto: IECM
Foto: IECM

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) compartió su experiencia sobre el Presupuesto Participativo durante el foro Mecanismos de Participación Ciudadana, organizado por el Congreso del Estado de México.

Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM, explicó que este mecanismo tiene como propósito fortalecer el desarrollo comunitario y permitir que la ciudadanía incida en las decisiones públicas.

“El Presupuesto Participativo busca consolidar el desarrollo comunitario, la convivencia, la reconstrucción del tejido social y la solidaridad entre las habitantes de una comunidad, pero sobre todo, que las personas incidan en las decisiones públicas”, afirmó Avendaño Durán.

Aplicación en la Ciudad de México

Ante diputadas, catedráticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), síndicos, regidores y estudiantes de Derecho, la consejera presidenta detalló que la Ciudad de México cuenta con 21 mecanismos de participación ciudadana, entre ellos el referéndum, el plebiscito y el Presupuesto Participativo, implementado anualmente desde 2011.

Avendaño Durán destacó que este mecanismo permite definir políticas públicas, acciones de gobierno y el uso de recursos, pero que su principal reto es la difusión para fomentar su uso.

“El mensaje es ese, simple y llanamente: promover la participación, porque es un derecho que en la Ciudad de México exigimos por muchos años, pero lamentablemente son instrumentos que poca gente conoce”, indicó.

En este sentido, enfatizó que el Presupuesto Participativo debe enfocarse en la reconstrucción del tejido social y no en obras que son responsabilidad de las alcaldías.

“Estamos impulsando que el Presupuesto Participativo, esencialmente, se destine a construir ciudadanía, a rescatar espacios públicos, a temas inmateriales, culturales, ecológicos, de recuperación de tradiciones”, señaló.

Propuestas en el Congreso Edomex

En el foro, la diputada Maricela Beltrán Sánchez, de Movimiento Ciudadano y presidenta de la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana, destacó que en el Congreso local se analizan reformas en materia de iniciativas ciudadanas, parlamento abierto y presupuesto participativo.

La legisladora emecista explicó que su grupo parlamentario ha propuesto facilitar la presentación de iniciativas ciudadanas y la implementación del parlamento abierto para mejorar la participación y supervisión del ejercicio legislativo.

Por su parte, la diputada Ruth Salinas Reyes, también de Movimiento Ciudadano, señaló que es necesario contar con una ley y una secretaría en materia de participación ciudadana en el Estado de México, como ya ocurre en entidades como Nuevo León y Jalisco.

Y enfatizó que los municipios requieren incentivos económicos para fortalecer los comités de participación ciudadana.

La diputada del PT, Sara Alicia Ramírez de la O destacó que hoy se enfrenta la disyuntiva de avanzar de una democracia representativa a una participativa, resaltando que la sociedad muestra interés en este cambio con su participación en foros como el organizado por el Congreso mexiquense.