Ivar Sisniega y Duilio Davino dieron la bienvenida a Javier “El Vasco” Aguirre y Rafael Márquez, para el proyecto de la selección rumbo al mundial de 2026 y 2030.

Por Edwin Vázquez
Javier Aguirre fue presentado oficialmente como director técnico de la Selección Mexicana, de cara al mundial en Norteamérica en 2026. Será la tercera ocasión que esté al frente del cuadro azteca y también la tercera vez que lo haga como “salvador”, luego de su llegada en 2001 para clasificar al mundial de Corea y Japón de 2002 y de aquel lejano 2009 para poder llegar a la justa mundialista en Sudáfrica 2010.
Ahora, llega para sustituir a Jaime Lozano, quien estuvo un año al frente de la selección y dio un paso al costado, tras su pobre participación en Copa América, donde se quedaron en fase de grupos.
Cometimos errores, pero es momento de ver hacia futuro. Hoy tenemos ilusión en este cuerpo técnico, hay un proyecto a largo plazo y eso debe ser lo principal” fueron las palabras del director deportivo de selecciones nacionales, Duilio Davino durante la presentación.
Por su parte, Javier Aguirre declaró: “Soy orgullosamente mexicano y cada que mi país me necesita lo hago con mucho orgullo. Hay una buena base, me ilusiona que se están haciendo bien las cosas y es un orgullo estar muy bien acompañado”.
Aguirre llega de dirigir y salvar al Mallorca del descenso en dos ocasiones en España, también de disputar una final de copa del Rey que a la postre perdió. Además de su múltiple experiencia en Europa al frente de equipos como el Español de Barcelona y el Atlético en Madrid, entre otros.
En selecciones estuvo como auxiliar en la Copa del Mundo de 1994 disputada en Estados Unidos y dirigió a los combinados nacionales de Egipto y Japón. En México, su última experiencia fue con el Monterrey donde se consagró campeón de la Concacaf.
“El Vasco” no llega solo, sino que Rafael Márquez lo acompaña como su auxiliar técnico hasta 2026 y después del mundial en casa, quedará al frente de la Selección para disputar las eliminatorias y tratar de llagar al mundial de 2030. Rafa fue director deportivo del Atlas en 2018, DT del Cadete A, filial del Barcelona, en 2020 y DT del Barca Atlétic en 2022, de donde salió por el reto que representa dirigir a la Selección de la que fue cinco veces mundialista y capitán.
Agradecer a la directiva y a Javier por la oportunidad de estar en su cuerpo técnico. La selección representa mucho para mí, yo lo llamo hacer un máster con el mejor DT que ha tenido México en todos sus tiempos. Ojalá que el siguiente ciclo mundialista tenga las riendas de la Selección y pueda seguir con el proceso. Estoy feliz de volver y regresarle muchas cosas que nos ha dado la selección”, señaló Márquez
Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, elogió la llegada de dos referentes al cuadro azteca al mencionar que hay un proyecto marcado, a pesar de que en los últimos años se han cortado procesos, lo que se espera no pase con Márquez.
El plan está diseñado al 2030 y las piezas están en su lugar. Rafa viene como auxiliar al 2026 y después como DT. Los resultados tienen que ver más en el fútbol que en otros deportes, el resultado es importante, pero observamos el día a día. Hay un contrato con Rafa hasta el 2030 y así está plasmado” fueron las palabras del directivo.
El cuerpo técnico lo completan Toni Amor, quien será el segundo auxiliar, Pol Lorente que fungirá como preparador físico y Josepa Ituarte como entrenador de porteros. Mientras que la Selección y la Federación tendrán el área de nutrición, psicología y salud a su cargo.