Poder Judicial conforma comisión de transición de Reforma Judicial, la presidirá Norma Piña

La comisión estará conformada por la ministra presidenta, Norma Piña, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y tres integrantes del Consejo de la Judicatura Federal

Gerardo Farell
Fecha
Norma Piña CJF Transición
FOTO: CJF

El Poder Judicial de la Federación instaló la comisión de transición para la Reforma Judicial, conformada por integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). 

A través de un comunicado, las instituciones que conforman el Poder Judicial indicaron que dicha comisión estará conformada por la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández; la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, así como la consejera Eva Verónica de Gyvés Zárate y los consejeros, Bernardo Bátiz Vázquez y Sergio Javier Molina Martínez del CJF.

La comisión de transición se reunirá cada miércoles y la presidencia será rotativa cada mes, por lo que en este primer periodo será la ministra Norma Piña. 

Cabe recordar que, como parte de la reforma al Poder Judicial, el Consejo de la Judicatura Federal desaparecería y sus funciones las asumirían el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Además que habrán ajustes en la Corte, como la eliminación de las salas y la reducción de ponencias, pasando de 11 a nueve ministros que conformarán el Máximo Tribunal del país. 

De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2023, el CJF cuenta con la gran mayoría de los trabajadores del Poder Judicial, ya que en 2022 contaba con 49 mil 171 empleados, de los 54 mil 388 que conforman en su totalidad el PJF. 

Estos incluyen a trabajadores de juzgados de circuito, de Tribuales, del mismo CJF, del Instituto de la Defensoría Pública, entre otros.