Pacto forestal por los bosques del sur del Edomex; buscan prevenir incendios y controlar plagas

Sanidad, prevención de incendios, prácticas silviculturales, restauración forestal y servicios ambientales, forman parte de las acciones contempladas en el plan integral para la protección de los bosques.  

Redacción
Fecha
Alianza forestal por los bosques
Se impulsará la recuperación de los parques estatales “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”. /Foto: GEM

La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y el ayuntamiento de Luvianos, firmaron un convenio de colaboración en materia forestal, con el objetivo de proteger y restaurar los bosques de la zona sur de la entidad. 

Como parte de este convenio ha sido diseñado un plan integral que contempla cinco aspectos: sanidad, prevención de incendios, prácticas silviculturales, de restauración forestal y servicios ambientales y gestión integrada de cuencas.

Alejandro Sánchez Vélez, director General de Probosque, explicó que el objetivo es impulsar trabajos para la recuperación de la cobertura forestal, la restauración de zonas dañadas y el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos.

Entre las acciones a realizar, se impartirán cursos y capacitaciones a dueños y poseedores de zonas forestales para la conformación de brigadas para la detección y combate de plagas y enfermedades forestales; prevención y combate de incendios forestales; así como disminuir la incidencia de cambios en el uso de suelo.

Además, se impulsarán acciones de restauración ecológica de los parques estatales San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, para la recuperación del entorno y contribuir al bienestar de los habitantes, asegurando un equilibrio ecológico y sostenible en la región.

Este convenio no es solo una firma, es una declaración de acción, de unidad y de responsabilidad compartida. La preservación de nuestros bosques es también el bienestar de nuestras comunidades, la garantía de agua para las futuras generaciones y la base de un desarrollo verdaderamente sustentable”, afirmó Alma Diana Tapia Maya, directora de la Cepanaf.

Asimismo, se otorgará apoyo para la emisión de notificaciones por saneamiento y se conformarán protocolos de actuación para trabajar de manera coordinada y mejorar los tiempos de respuesta en la detección de plagas, enfermedades forestales e incendios.

Durante la firma del convenio, se presentó el Plan de Acción para el control de plagas y enfermedades en arbolado dentro de esta área y se realizó una práctica demostrativa sobre sanidad forestal en árboles afectados por el insecto descortezador.