Si México y Canadá no ayudan a frenar la migración y el fentanilo, los aranceles van, advierte Casa Blanca; cita Comité de la Cámara de Representantes a alcaldes de Chicago, Nueva York, Denver y Boston

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos arrancó este martes las redadas contra migrantes en la ciudad de Nueva York, con el apoyo de agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y la policía de la ciudad (NYPD).
Las redadas dieron inicio la semana pasada en Chicago, Illinois, que el domingo arrestó a cientos de personas, tras la firma de la orden ejecutiva contra los migrantes sin documentos, que emitió Donald Trump, el 20 de enero, tras asumir la presidencia en Estados Unidos.
En este operativo participó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien anunció en sus redes sociales que se realizó una “operación de cumplimiento de la ley”.
“Un delincuente extranjero acusado de secuestro, asalto y robo se encuentra ahora bajo custodia”, publicó en su cuenta de X y agregó “sinvergüenzas como este seguirán siendo expulsadas de nuestras calles”.
Esto ocurre en momentos en que legisladores republicanos tiene en la mira a las llamadas ciudades santuario, cuyas leyes limitan su cooperación con el ICE.
Los alcaldes de Chicago, Nueva York, Denver (Colorado) y Boston (Massachusetts) fueron convocados por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes para testificar sobre sus políticas, para una audiencia en febrero próximo.
La cadena de noticias NBC News reportó que la tercera operación será en la ciudad de Aurora, en Colorado, el próximo jueves, citando fuentes informadas en la materia.
Y agrega que la administración Trump prevé realizar operativos migratorios en tres ciudades cada semana y que al ICE lo asistirán diversas agencias además de la DEA como la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Habrá aranceles si no ayudan en migración y fentanilo: Casa Blanca
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, mantiene su postura de imponer aranceles a México y Canadá del 25 por ciento a las importaciones a partir del 1 de febrero, "a menos que ambos países ayuden a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la migración", aseguró Karoline Leavitt, portavoz de La Casa Blanca.
"Todo lo que puedo señalarle es lo que el Presidente ha dicho en este frente. La fecha es el 1 de febrero para Canadá y México", puntualizó.
En conferencia de prensa, Leavitt indicó que el presidente evalúa imponer aranceles extra del 10 por ciento a China.