"Mujeres al volante" y "Transporte Rosa", rompen estereotipos en el Edomex

Más de 200 mujeres han obtenido su licencia para conducir transporte público

Redacción
Fecha
El programa "Transporte Rosa" beneficia diariamente a más de 2 mil mujeres, entre trabajadoras, estudiantes y amas de casa. FOTO: Cortesía
El programa "Transporte Rosa" beneficia diariamente a más de 2 mil mujeres, entre trabajadoras, estudiantes y amas de casa. FOTO: Cortesía

Gracias al programa "Mujeres al Volante", más de 200 mujeres han obtenido su licencia para conducir transporte público en el Estado de México. Actualmente, más del 65 % de las graduadas trabajan como operadoras o desempeñan actividades relacionadas en rutas que atraviesan municipios como Tecámac, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl.

Este programa, que ya cuenta con cuatro generaciones de egresadas, junto con el servicio "Transporte Rosa", ha transformado la movilidad en la entidad. Ambas iniciativas, impulsadas por el gobierno de Delfina Gómez, no solo fomentan la equidad de género, sino que también crean nuevas oportunidades laborales y fortalecen la seguridad de las mujeres usuarias del transporte público.

Un claro ejemplo de los beneficios es Mari Carmen Enríquez Torres, madre soltera que anteriormente trabajaba en una estética. "A partir de que empecé a trabajar como operadora del servicio público, ha mejorado mi estabilidad económica y me siento realizada al poder apoyar a otras mujeres en este ámbito", señaló Mari Carmen.

Por su parte, el programa "Transporte Rosa" beneficia diariamente a más de 2 mil mujeres, entre trabajadoras, estudiantes y amas de casa. Este servicio seguro y exclusivo para mujeres cubre la ruta del municipio de Acolman a la estación del Metro Indios Verdes en la Ciudad de México, en los horarios de mayor demanda: de 05:30 a 08:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Naomi Campos es otro ejemplo del impacto positivo de estos programas. Antes se dedicaba a la venta de alimentos en la vía pública, y ahora trabaja como "llenadora" en la ruta Real del Valle, en Acolman, invitando a las usuarias a abordar las unidades rosas. "Agradezco a la gobernadora Delfina Gómez por estas oportunidades. Gracias a 'Mujeres al Volante' y al 'Transporte Rosa', tengo empleo y muchas mujeres más también", expresó Naomi.

El servicio "Transporte Rosa" es operado por la empresa San Pedro Santa Clara, que cuenta con 30 conductoras capacitadas a través del programa "Mujeres al Volante".

Debido al éxito de ambas iniciativas, la Secretaría de Movilidad ha confirmado su continuidad. "Seguiremos trabajando con estos programas para seguir impulsando a las mujeres mexiquenses", aseguró Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal del Instituto de Transporte del Estado de México.