Mueren 13 menores ligados a brote de bacteria Klebsiella oxytoca en Edomex

De acuerdo con las autoridades, las víctimas de este brote son menores de entre 0 a 14 años y padecían comorbilidades

Redacción
Fecha
Además se reforzó la vigilancia epidemiológica en laboratorio con apoyo del InDRE. Foto: Salud Edomex
Además se reforzó la vigilancia epidemiológica en laboratorio con apoyo del InDRE. Foto: Salud Edomex

Hasta el momento 13 pacientes pediátricos han fallecido en hospitales del Estado de México posiblemente por contagio de la bacteria Klebsiella oxytoca, informó la Secretaría de Salud federal.  

Las primeras indagatorias de la autoridad sanitaria apuntan a que el brote se originó por contaminación en soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) de la empresa SAFE o de los insumos para su aplicación, pero dijo, “no se descartan otras hipótesis”.

Los menores fallecidos tenían entre 0 y 14 años y presentaban alguna comorbilidad y su estado de salud era frágil, detalló la dependencia.

Las defunciones se encuentran “en proceso de dictaminación”, precisa en un boletín, para determinar si la causa de muerte está asociada a la Infección del Torrente Sanguíneo (ITS) por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente ó MDR.

Además, agrega, siete pacientes más se encuentran hospitalizados con síntomas similares y reciben atención médica continua de servicios de salud mexiquenses.

Los 20 casos, protocolizados hasta el momento, fueron detectados en cuatro unidades médicas de la entidad, entre ellas tres hospitales públicos y una clínica privada.

Hasta el momento, 15 casos fueron confirmados como positivos a la bacteria, cuatro se mantienen como probables y uno fue descartado.

El brote afecta exclusivamente a pacientes pediátricos de entre 0 y 14 años, detalló la autoridad.

El 29 de noviembre, la secretaría de Salud federal activó un comando de gestión de incidentes en salud pública, con el fin de investigar el origen del brote, tras recibir notificación oportuna de las autoridades del Estado de México, ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales.

Como medida precautoria, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió una nueva alerta para informar a médicos y profesionales de la salud sobre la inmovilización de las soluciones intravenosas NPT y la suspensión del uso y administración de las preparadas por Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., a partir del 21 de noviembre.

“Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, informa la dependencia federal.

El martes 3 de diciembre, se emitió una Alerta Epidemiológica para poner en aviso de manera oportuna el Sistema Nacional de Salud.

Además se reforzó la vigilancia epidemiológica en laboratorio con apoyo del InDRE y el laboratorio Estatal de Salud Pública y se realizará el análisis genómico de las cepas recolectadas para determinar fenotipos y genes de resistencia, así como la atención integral a los pacientes afectados.

Por el caso, la secretaría de Salud exhorta a las unidades médicas públicas y privadas a notificar de inmediato cualquier caso sospechoso a las autoridades correspondientes.

Por ello se realizará una investigación de trazabilidad para identificar posibles insumos contaminados para determinar el origen del brote y la implementación de medidas para evitar su propagación.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el brote ya se encontraba controlado y que la secretaría del ramo daría los detalles.