México evaluará respuesta a aranceles de EU al acero y aluminio hasta el 2 de abril: Sheinbaum

Trump impuso 25% de gravamen a importaciones de México y el mundo a partir de este 12 de marzo; el diálogo entre ambos gobiernos está abierto para buscar acuerdos y hay una buena relación con fabricantes nacionales, con quienes se mantendrán reuniones, dijo la presidenta

Redacción
Fecha
Foto: Presidencia de México
Foto: Presidencia de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para determinar si México impone aranceles recíprocos a Estados Unidos, a partir de que la administración Trump impuso 25 por ciento de arancel a partir de hoy a ciertos productos de acero y aluminio secundarios provenientes de México.

Durante su conferencia matutina de este miércoles, explicó que su gobierno mantiene reuniones con fabricantes nacionales de estos materiales y con autoridades estadounidenses para evaluar la situación.

Destacó que el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, sostendrán encuentros con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, con el objetivo de analizar el impacto de los aranceles y definir una posible respuesta.

Estados Unidos importa 11.31 por ciento de su acero desde México, aunque solo 1 por ciento bajo el T-MEC, mientras que el 67.23 por ciento del aluminio mexicano sí cumple con el tratado.

Diálogo con EU y sector industrial

La jefa del Ejecutivo federal refirió que este 11 de marzo, el.  Secretario Marcelo Ebrard se reunió con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, para abordar la situación, e indicó que su gobierno seguirá la ruta del diálogo con la administración estadounidense y el sector industrial mexicano antes de tomar cualquier decisión.

“Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí definir si se ponen aranceles recíprocos también”, afirmó Sheinbaum.

También subrayó que México cuenta con un tratado comercial con Estados Unidos, el T-MEC, lo que implica que actualmente no aplica aranceles a productos estadounidenses, por lo que la decisión que se tome dependerá de cómo evolucione la situación.

Impacto en la economía mexicana

En relación con la volatilidad del peso mexicano tras el anuncio de los aranceles, la presidenta aseguró que la moneda nacional se mantiene fuerte debido a la estabilidad económica del país y al modelo de desarrollo implementado desde 2018.

Explicó que dicho modelo se basa en cinco ejes: el fortalecimiento del mercado interno, la producción nacional, los programas de bienestar, el incremento salarial y la promoción de la inversión pública y privada.

Sheinbaum enfatizó que su administración continuará con el impulso al desarrollo económico con inversión tanto nacional como extranjera y reiteró que los programas de bienestar han contribuido a fortalecer el mercado interno.

Y respecto a una posible recesión en Estados Unidos y su impacto en México, la presidenta señaló que su gobierno cuenta con un plan económico que se revisa semanalmente con la Secretaría de Hacienda con el objetivo de mitigar cualquier efecto adverso derivado del contexto internacional.

Medidas financieras

Sobre una posible solicitud de financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI), la presidenta indicó que el gobierno de México no tiene previsto recurrir a esa alternativa, pero el secretario de Hacienda y la gobernadora del Banco de México se mantienen atentos a la situación económica global.

“Tenemos una muy buena recaudación y un buen trabajo en aduanas”, afirmó Sheinbaum Pardo.