Las reuniones bilaterales podrían iniciar esta misma semana; instruye al canciller a que les manifieste la postura en cuanto a migración.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que defenderá la soberanía del país y apoyará a los mexicanos en Estados Unidos frente a los decretos firmados por el presidente Donald Trump, horas después de asumir nuevamente el cargo este 20 de enero.
En conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo afirmó que contra los cárteles de la droga —a quienes Trump declaró terroristas con una de sus órdenes ejecutivas— Estados Unidos y su presidente pueden actuar y perseguirlos dentro de su territorio, pero aclaró que México es territorio soberano y lo defenderá.
Sheinbaum dijo que México colaborará en seguridad, pero siempre bajo el principio de soberanía.
Nosotros vamos a actuar en defensa de nuestra soberanía y a buscar la coordinación y la cooperación… ellos en todo caso actúan en el marco de su soberanía en su territorio”, sostuvo.
La presidenta destacó que la mayoría de los decretos no son novedosos, sino que ya habían sido implementados durante el primer mandato de Trump, entre 2017 y 2021.
Además, subrayó que el apoyo a los connacionales es prioridad frente a la posibilidad de deportaciones masivas.
Que tenga la certeza el pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia, eso es un principio máximo. Vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos, a nuestros paisanos”, enfatizó.
Lee también: Trump firma primeras órdenes ejecutivas, alerta en la frontera, migración y cárteles, entre ellas
Dos decretos ya se aplicaban
Entre las órdenes ejecutivas firmadas por su homólogo estadounidense, Sheinbaum Pardo resaltó cinco temas principales.
En cuanto al decreto de emergencia en la frontera sur, señaló que se trata prácticamente de una réplica del decreto emitido en febrero de 2019, que fue suspendido una vez que entró el presidente Joe Biden, pero ahora se reactiva.
Sobre la reactivación del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), mejor conocido como “Quédate en México”, implementado inicialmente en diciembre de 2018 para que quienes solicitan asilo no permanezcan en Estados Unidos, la presidenta enfatizó que el país mantendrá su política migratoria humanitaria, en apoyo a personas mexicanas y de otras nacionalidades.
No vamos a dejar a las personas en la intemperie, actuaremos de manera humanitaria y buscaremos la repatriación de quienes no son mexicanos, mientras que nuestros connacionales podrán moverse con libertad en el territorio nacional”, precisó.
También lee: Trump jura como presidente de EU; declarará emergencia y despliegue de tropas en la frontera
No se afectará la independencia de México
La presidenta Sheinbaum Pardo se refirió en tercer lugar al decreto que denomina al Golfo de México como ‘Golfo de América’, sobre lo que subrayó, sólo ocurrirá en la plataforma continental de Estados Unidos, pues para México y el resto del mundo, conservará su nombre original.
Y en lo relacionado con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Sheinbaum indicó que la orden ejecutiva que lo aborda, instruye una consulta pública para su revisión en 2026, lo cual ya estaba estipulado en el acuerdo original, así como la previsión de medidas en caso de que no se lograra un acuerdo.
Prevén pronto inicio de reuniones bilaterales
La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, iniciarán próximamente las pláticas bilaterales, que espera se concreten esta misma semana.
El objetivo, afirmó, es establecer mecanismos de cooperación respetuosos que prioricen la soberanía de ambos países.
Subrayó que instruyó al canciller De la Fuente a que les dé a conocer su postura respecto a la migración.
Que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio: que lo mejor es atender las causas, invertir, apoyar a las personas que tienen que emigrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de Estados Unidos”, dijo.