Se pretende facilitar el acceso, mejorar el servicio y el sistema de recaudo, en beneficio de un millón 150 mil usuarios potenciales al mes.

La Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV), puso en operación el pago abierto de pasaje con tarjeta bancaria en la línea I y II del Mexicable, con el fin de facilitar el acceso, mejorar el sistema de recaudo y el servicio, en beneficio de un millón 150 mil usuarios potenciales al mes.
El titular de la dependencia, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad, aseguró que los usuarios podrán ingresar a este sistema de transporte con prácticamente cualquier tarjeta bancaria, billetera digital o reloj inteligente que cuente con tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) y que tenga el símbolo de la antena, lo que permitirá el pago o intercambio de comunicación o datos en forma inalámbrica.
En la estación Indios Verdes mencionó que, a través de esta tecnología, los usuarios solo tendrán que aproximar su tarjeta bancaria a los dispositivos electrónicos de acceso donde se verá reflejado en la pantalla el cobro de nueve pesos al ingresar.
Todas las tarjetas que tengan impresos los hologramas de Visa, Mastercard, American Express o de cualquier Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) y que esté registrada ante Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) serán admitidas.
Precisó que esta tecnología tiene un alto nivel de seguridad, porque cuenta con un sistema Antipass Back con el que se garantiza que las y los usuarios tengan conocimiento de cuándo se utilizó la tarjeta con la leyenda de “Acceso Reciente”; además de que todas las operaciones están bajo la regulación y supervisión de la CNBV.
Con esta serie de convenios y acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realiza acciones con sentido social y humanista que benefician a los que más lo necesitan, como ha sido con la gratuidad y los libres transbordos en el Mexicable y Mexibús, así como los descuentos para estudiantes del Estado de México y, hoy, venimos con Mastercard a modernizar y agilizar los sistemas de recaudo”, dijo.
Por su parte, Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México, dijo que mediante la colaboración con el Gobierno del Estado se avanza en la aplicación de novedosos sistemas de recaudo en el transporte público, que son seguros, eficientes y funcionales, que cuentan con el respaldo de la banca mexicana y que ya han sido probados.
Se prevé aplicar está misma forma de pago en las cuatro líneas del Mexibús cuando se actualicen sus dispositivos electrónicos.