La mayoría de las mexiquenses tiene entre 30 y 59 años y el 32% encabeza un hogar

En el Estado de México residen 9 millones 121 mil 81 mujeres, lo que representa el 51.4 por ciento de la población total de la entidad, según datos del Consejo Estatal de Población (Coespo).
De acuerdo con el Coespo, cerca del 50 por ciento de las mujeres en la entidad tienen entre 30 y 59 años y las jóvenes, de 20 a 29 años, representan el 16.3 por ciento; las adolescentes, el 15.6 por ciento; las niñas, el 13.3 por ciento; y las adultas mayores, el 13.2 por ciento.
En este último grupo, el 2.6 por ciento son hablantes de alguna lengua indígena, el 1.7 por ciento se identifica como afromexicana y el 4.6 por ciento padece algún tipo de discapacidad.
Cuatro de cada 10 trabajan y aportan a la economía
El Coespo indica que el 40.4 por ciento de las mujeres mexiquenses son económicamente activas y de ellas, el 12 por ciento se desempeña como empleada de ventas, despachadora o trabajadora en comercios.
El 9.8 por ciento trabaja en el sector doméstico; el 8.2 por ciento es comerciante formal; el 3.6 por ciento se dedica a actividades administrativas; y el 2.9 por ciento es profesora de primaria.
También se identifica una concentración de mujeres en empleos como auxiliares en administración, mercadotecnia y comercialización, así como en profesiones de contaduría, psicología, enfermería, corte y confección de prendas y zapatos, venta por catálogo y servicio de meseras.
Jefas de familia
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2024, el 32 por ciento de los hogares mexiquenses son encabezados por mujeres, quienes representan el principal sustento de sus familias.
Estos datos, cita la autoridad mexiquense, permiten conocer la situación demográfica y laboral de las mujeres en el Estado de México, así como su contribución en el ámbito económico y social de la entidad.