Evalúan implementar el programa ambiental en zonas críticas del estado y se asignan 60 mdp del Fideicomiso de Calidad del Aire; CAMe también analiza su aplicación en las demás entidades de la Megalópolis

En poco más de un mes, en marzo, se hará público el listado de municipios mexiquenses en los que se aplicará el programa ambiental Hoy No Circula de manera permanente, para reducir las emisiones contaminantes, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México.
La secretaria estatal de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, indicó que se busca aplicarlo en demarcaciones del Valle de México y la zona oriente donde aún no se ha implementado, así como por primera vez en el Valle de Toluca.
Actualmente este programa vigente en 18 municipios mexiquenses de la zona conurbada del Valle de México, además de en la Ciudad de México.
Rubio Arronis refirió que en esas zonas donde se busca instalar el programa presentan los niveles más altos de contaminación atmosférica en la entidad.
Se revisa, dijo, en qué municipios sería pertinente aplicarlo y posteriormente solicitar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), para que lo autorice.
“Estamos trabajando para definir las áreas con mayores índices de contaminación; este programa, en coordinación con la Ciudad de México y Morelos, busca reducir las emisiones de fuentes móviles”, señaló. la. secretaria.
Y puntualizó que presentarán el análisis, en el primer trimestre del año, “esperando que la ciudadanía tome conciencia y cumpla con la verificación vehicular”.
Aplicarlo en 7 entidades, la meta
Víctor Hugo Páramo, titular de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), destacó que la implementación del Hoy No Circula se ve como una oportunidad de reducir emisiones no sólo en Ciudad de México y el Estado de México, sino en las otras entidades que conforman la Megalópolis.
El problema de aumento de la contaminación ambiental, señaló, no es exclusivo del Valle de Toluca que es prioridad para la aplicación del programa, sino de toda la región.
Páramo destacó que la CAMe busca que esta estrategia, vinculada con la verificación vehicular, llegue también a Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
“El esquema permite reducir las emisiones al restringir la circulación de los autos más contaminantes. Estamos trabajando para armonizar los programas entre las siete entidades de la Megalópolis y garantizar que los criterios sean similares, esto es crucial en un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas extremas”, explicó.
Medida independiente a operativos de verificación en Toluca
El ayuntamiento de Toluca anunció que, a partir del 15 de marzo, iniciará operativos para verificar que los automóviles cuenten con hologramas vigentes de la verificación vehicular, lo que funcionará de manera independiente al Hoy No Circula, explicaron las autoridades.
Esta, se señala, tiene como objetivo para fomentar el cumplimiento de las normas ambientales y reducir la contaminación en la ciudad, por lo que cualquier vehículo que circule en la capital mexiquense debe cumplir con la norma ambiental.
60 mdp en inversión para mejora del aire en Edomex
Las ampliaciones del programa Hoy No Circula se anunciaron en el marco de la entrega de 60 millones de pesos del Fideicomiso de Calidad del Aire para mejorar las condiciones atmosféricas de la entidad.
De este monto, 30 millones estarán destinados a modernizar la red de monitoreo atmosférico del Valle de Toluca, que cuenta con 21 estaciones y añadirá una nueva instalación en Ocoyoacac.
Los recursos restantes se destinarán a la entrega de calentadores solares, retiro de residuos de barrancas y la reforestación con magueyes en zonas volcánicas.