Desde el 20 de enero, día que tomó el magnate el poder, se han implementado este tipo de persecución en las llamadas ciudades santuario
Cientos de manifestantes entre mexicanos y latinos marcharon hoy por la autopista 101 que lleva al centro de Los Ángeles, California, en protesta contra las redadas que implementó el gobierno de Donald Trump para detener y deportar a indocumentados.
En videos, que ya están siendo tendencia en redes sociales, se puede observar, a miles de personas ondear la bandera de México, El Salvador y hasta la estadounidense con el grito de “¡sí se puede!”.
#ULTIMAHORA
🚨 PARALIZAN LOS ANGELES
Nuestros hermanos paisanos cierran 101 Freeway para protestar en contra de las redadas ilegales.
Estamos recuperando lo robado... pic.twitter.com/DvLXysA5tO— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) February 2, 2025
Hay que recordar que desde el 20 de enero, día que tomó posesión Donald Trump, se firmó la orden ejecutiva contra los migrantes sin documentos y que fue en la ciudad de Chicago, Illinois, donde dieron inicio las redadas las cuales encabeza el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA) y las policías estatales.
Estas redadas ocurren en las llamadas ciudades santuario, cuyas leyes limitan su cooperación con el ICE y que se han convertido en la “zona cero” del gobierno que encabeza el magnate Trump para detener como criminales a personas que no cuentan con papeles para trabajar en los Estados Unidos.
Entre las ciudades que se consideran así y que por ende sus leyes son más amistosas con los migrantes se encuentra Nueva York, Los Ángeles, (California), Chicago, Denver (Colorado), Boston (Massachusetts), entre otras.
De hecho hace un par de semanas los alcaldes de dichas ciudades fueron convocados por el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes para testificar sobre sus políticas, y que la audiencia tendrá lugar este mes de febrero.