Madres buscadoras realizan vigilia en el Zócalo por hallazgos en Teuchitlán

Grupos de colectivos de desaparecidos colocaron más de 400 velas y pares de zapatos, mientras que otras personas lograron romper el cerco frente a Palacio Nacional

Gerardo Farell
Fecha
Zócalo vigilia
FOTO: Gerardo Farell

Colectivos de familiares de desaparecidos se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México para realizar la vigilia por los hallazgos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

Con más de 400 velas y pares de zapatos, madres buscadoras solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum acepte la existencia de 120 mil personas desaparecidas, también que reconozca la labor de los Colectivos de Búsqueda de desaparecidos y que apoye a quienes viven bajo amenaza por realizar la labor de búsqueda, entre otras cosas.

Usted, como presidenta de la República, debe ya reconocer la existencia de la grave crisis de desapariciones, misma que se materializa en los hallazgos de campos de extermino, hornos crematorios y fosas clandestinas; una maquinaria de muerte que recuerda lo peor de la historia de la humanidad, donde los muertos y desaparecidos se cuentan por cientos de miles" , indicaron los colectivos de familiares de Búsqueda de todo el país.

Asímiso, pidieron reactivar el Centro Nacional de Identificación Humana, que identifiquen y otorguen los cuerpos de personas desaparecidas a sus familiares y construir un sistema judicial que lidie con la desaparición de personas.

Durante la vigilia, un grupo de personas lograron quitar las vallas frente a Palacio Nacional y casi lograron llegar a las puertas del palacio, pero policías de la Ciudad de México impidieron y replegaron a los grupos.

Mientras que las familias pidieron a las madres buscadoras no acercarse con los grupos de choque y se juntaran donde colocaron los zapatos y las velas.