Entre los avances del programa de regularización de la Tenencia de la Tierra se informó que ya iniciaron los trabajos técnicos en ejidos de Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz y Tenango del Valle

La entrega de apoyos para el mejoramiento de vivienda en diez municipios del oriente del Estado de México está lista y en lo que resta de enero se entregarán las primeras 50 mil tarjetas del Bienestar para que los beneficiarios puedan acceder al recurso, informó Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión General de Vivienda (Conavi).
En tanto, las 50 mil restantes se entregarán durante el mes de febrero, explicó durante la conferencia presidencial.
Habitantes de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz, Valle de Chalco y Solidaridad serán los beneficiarios de este programa anunciado como prioritario por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Chávez Contreras recordó que los grupos prioritarios para recibir este beneficio son mujeres, jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
Destacó que para definir a los beneficiarios se levantará un padrón entre las personas que no son beneficiarias del Infonavit o Fovissste.
Y refirió que la construcción del padrón se siguen una serie de pasos y el primero es la definición del predio, que será en 100 por ciento de personas que vivan en zonas de alto riesgo, y dando prioridad a quienes se identifica con alta marginación.
Posteriormente se realizará la identificación de suelo viable en las zonas urbanas para la construcción.
Rodrigo Chávez agregó que personas mayores de edad, con dependientes económicos y que tengan un ingreso familiar máximo de hasta dos salarios mínimos son características que deben tener las personas beneficiarias, además de no tener propiedades registradas.
Recordó que la convocatoria se realizará a través de módulos y visitas en las zonas de riesgo y posteriormente se hará la selección del padrón de beneficiarios, quienes tendrán que cumplir con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación de la Conavi.
Señaló que la tarea de seguimiento del ejercicio del recurso público será realizada por Contralorías Ciudadanas que se definirán en asambleas informativas con los seleccionados.
Una vez que esté conformadas se procederá con el levantamiento de una Cédula de Información Socioeconómica e Integración del expediente individual y al final la presentación del padrón al Comité de Financiamiento de la Conavi, quien aprobará los recursos.
En 4 municipios avanzan trabajos técnicos para regularización de la tierra
Por otro lado, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), señaló que ya se iniciaron los trabajos técnicos para la regularización de la tenencia de la tierra en los ejidos de Ixtapaluca, Chimalhuacán, La Paz y Tenango del Valle.
Entre estos trabajos se encuentran estudios topográficos, cartográficos y un censo de las familias; datos que son cruciales para la elaboración de escrituras que certifiquen la ubicación y límites de cada propiedad.
También se informó que actualmente se realizan audiencias de expropiación en 12 ejidos del Oriente del Edomex, lo que representan 157 mil lotes potenciales y se publicó el decreto expropiatorio de 2 mil lotes en el municipio de Atizapán de Zaragoza; este proceso continuará en el resto del territorio estatal y contempla 75 mil lotes potenciales.
Tras la conferencia, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por todo el apoyo a la entidad.
“¡El rescate y la transformación de la Zona Oriente del #EdoMéx sigue adelante! Durante la #MañaneraDelPueblo de la Presidenta @Claudiashein, se anunció la entrega de las primeras tarjetas con el apoyo de mejoramiento a la vivienda, así como el avance en la regularización de la tierra. Gracias, Presidenta, y a todo su equipo por tener al Estado de México en su corazón”, publicó la gobernadora en sus redes sociales.