Para esta fecha se destinan más de mil hectáreas que ya fueron distribuidas desde principios de febrero en la Central de Abasto y el Mercado de Jamaica en Ciudad de México y el Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.

El Estado de México es líder en producción de rosas a nivel nacional, por lo que 80 por ciento de las que sean vendidas para el Día de San Valentín fueron cultivadas en territorio mexiquense, informó la Secretaría del Campo estatal.
Su costo oscilará entre los 200 y 250 pesos un ramo de 25 rosas rojas, que ya fueron distribuidas desde principios de febrero en la Central de Abasto y el Mercado de Jamaica en la Ciudad de México y el Mercado de La Finca, en Villa Guerrero.
Para esta fecha, se destinaron mil hectáreas exclusivamente para su cultivo, 25 por ciento de la producción de rosas se exporta a Estados Unidos y Canadá debido a que en México el proceso de producción tarda hasta 60 días y en climas fríos dura 80 días.
Está importante actividad la desempeñan alrededor de 10 mil productores en el Estado de México, que generan 60 mil empleos directos.
Este año, el Estado de México ha logrado producir dos nuevas especies de rosas que ha registrado ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).
Se trata de las variedades denominadas Nitá y Maya, especies con las que suman ya ocho tipos de rosas mexiquenses registradas ante el SNICS, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Nitá, de color blanco, y Maya, de color rosa, se integrarán a las variedades Miltañety, Pureza, Grandeza, Magi-k, Jiasu y Juesi, que son las disponibles para los productores de la entidad. Además de las rosas, también se producen gerberas, tulipanes, lilis, girasoles, entre otras.
Sabedora de la importancia de este sector, la Secretaría del Campo ha generado el Programa Transformando el Campo, que incluye apoyos a Proyectos Desarrollo Tecnológico Florícola, Activos Agrícolas y Aprovechamiento del Agua de Riego