¡La Ley silla ya es oficial! Trabajadores tienen derecho al descanso durante jornada laboral

Trabajadores tendrán derecho a descansos durante la jornada laboral sentados en sillas con respaldo, buscan evitar daños a la salud 

Redacción
Fecha
La Ley Silla  concluyó su trámite legislativo, entrará en vigor tras la publicación del Decreto.
La Ley Silla concluyó su trámite legislativo, entrará en vigor tras la publicación del Decreto. / Foto: Cuartoscuro

Por unanimidad, con 104 votos a favor, el Pleno del Senado de la República aprobó este miércoles en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia del derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como "Ley Silla".

La llamada “Ley Silla”, tiene objetivo incluir en la Ley Federal del Trabajo (LFT) el derecho al descanso en un asiento con respaldo durante la jornada laboral.

Además, prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral o prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

El senador panista Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo resaltó que la aprobación de la llamada “Ley silla” es un reconocimiento a la dignidad laboral y el bienestar humano.

Toda vez que miles de personas pasan largas horas de trabajo de pie, particularmente en sectores como comercio y servicios, lo cual tiene consecuencias muy graves en la salud.

Diversos estudios, dijo, han demostrado que permanecer mucho tiempo de pie causa dolor de espalda, várices, lesiones en las rodillas y hasta enfermedades cardiovasculares, como infartos y derrames cerebrales.

“Imagínense el impacto de saber que la empresa para la cual trabajas no valora ni tu salud ni tu bienestar, esta falta de atención es una falla en derechos humanos y también un problema económico porque afecta la productividad y genera altos índices de ausentismo laboral”, expuso.

 Con el aval de la Cámara Alta, la reforma a la LFT concluyó su trámite legislativo, ahora será enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Empleadores o empresas tendrán con un plazo de 180 días contados a partir de la entrada en vigor del Decreto para adecuar su normativa interna y dar cumplimiento a lo establecido.