ISSSTE pondrá a revisión pensiones millonarias e impulsa reformas para fortalecerse 

Martí Batres anuncia medidas para mejorar servicios de salud, vivienda, seguridad social y combatir la corrupción, así como una reforma a la Ley para recalcular cuotas y aportaciones sobre el salario integrado de los servidores públicos con más ingresos

Redacción
Fecha
En cuanto a infraestructura, se anunció la inauguración de 5 nuevos hospitales. Foto: Presidencia
En cuanto a infraestructura, se anunció la inauguración de 5 nuevos hospitales. Foto: Presidencia

Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció una serie de reformas encaminadas a transformar y fortalecer al instituto para mejorar desde servicios de salud y vivienda, modernizar el equipo médico y el abasto de medicinas, hasta combatir la corrupción tras detectar pensiones millonarias que superan el ingreso de la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia de Palacio Nacional, Batres Guadarrama presentó los 25 puntos que se seguirán para esa transformación así como los diez casos de pensiones que van de los 100 a más de 300 mil pesos mensuales, incluso desde hace décadas, que se revisarán conforme a ley  para ajustarse o en caso de ser necesario cancelarse.  

“Obviamente es un problema de inequidad y de violentación de la ley; el límite máximo que marca la ley es de 10 UMAS, son como 34 mil pesos, pero como observan hay una pensión de 309 mil pesos que el ISSSTE paga desde el año 2002… hay un procedimiento que ya se anunció, se va a citar a cada uno con sus papeles si hubo legalidad o no en la asignación y en la ley del ISSSTE nos da facultades para realizar el análisis correspondiente”, precisó.

Batres detalló que se han detectado 8 mil de estos caso y que en seis de los 10 casos mostrados de pensiones que superan ampliamente el límite de 34 mil pesos mensuales, establecido por ley, fueron otorgadas por el Poder Judicial.

“(El ISSSTE) se estaba convirtiendo en un cascarón”, por las políticas aplicadas en el periodo neoliberal, subrayó su titular al destacar las acciones que se emprendieron desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para revertirlas.

La presidenta Sheinbaum explicó que para fortalecer financieramente al instituto, la reforma a la Ley del ISSSTE que se propone busca que haya aportaciones adicionales sobre el salario integrado de los servidores públicos que ganan más —y representan al 9.7 por ciento de los trabajadores del Estado—, para que se incluya su salario complementario solo para servicios de salud.

"Esto permitirá que quienes ganamos más aportemos un porcentaje adicional del 2.7 por ciento, mientras que el gobierno contribuirá con un 8.3 por ciento", explicó.

Al presentar esta transformación, el titular del ISSSTE agregó que se consolidaron contratos para la adquisición de mil 200 millones de piezas de medicamentos, con entregas que comienzan en febrero para los insumos de urgencia. Además se considerarán rondas adicionales de licitaciones para cubrir las claves pendientes.

Batres destacó la respuesta de la industria farmacéutica mexicana que superó el promedio de propuestas recibidas en licitaciones anteriores.

Por su parte Sheinbaum Pardo agregó que a diferencia del pasado, cuando se compraba a intermediarios, ahora todos los medicamentos que se adquieren "son directamente con los laboratorios fabricantes”.

En cuanto a infraestructura, se anunció la inauguración de 5 nuevos hospitales en Pachuca, Hidalgo; Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; Tampico, Tamaulipas y Acapulco, Guerrero, así como  mantenimiento y renovación para unidades médicas que superan 30 años de antigüedad.

Además, se busca homologar los salarios del personal médico del ISSSTE con los del IMSS, para aumentar la plantilla de especialistas y reducir los tiempos de espera para consultas y cirugías.

El programa de reforma incluye medidas para garantizar el acceso a la vivienda a trabajadores de menores ingresos, condonación de deudas para quienes han pagado más del doble por sus viviendas y la promoción de acuerdos amistosos con acreditados del FOVISSSTE.