Israel rompe tregua, lanza intenso ataque contra Gaza; supera 400 muertos

Entre las víctimas mortales hay mujeres y niños en gran proporción y cientos de heridos, algunos graves, reporta Mohammed Zaqut, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza
 

Redacción
Fecha
FOTO: Captura redes
La comunidad internacional sigue de cerca la escalada de violencia.

Tras casi dos meses de una frágil tregua, la violencia ha vuelto a intensificarse en la Franja de Gaza, con mas de 400 muertos en las últimas horas a causa de los bombardeos israelíes.

Entre las víctimas hay una alta proporción de mujeres y niños, reporta el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, Mohammed Zaqut, quien también señala que hay cientos de heridos, muchos en estado crítico.

El ejército israelí declaró que los ataques están dirigidos a infraestructura y contra líderes de Hamás, pero desde Gaza se denuncia que no hubo advertencias ni órdenes de evacuación previas a los bombardeos.

Entre los fallecidos estaría Mahmoud Abu Wafah, viceministro del Interior en Gaza y una de las figuras de mayor rango dentro de Hamás en el enclave.

Las órdenes para la ofensiva fueron emitidas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, luego de que Hamás rechazó propuestas para la liberación de rehenes, según un comunicado oficial.

Netanyahu enfatizó que Israel responderá con "mayor fuerza militar" y que la estrategia fue aprobada previamente por el alto mando político y militar.

En tanto, la comunidad internacional sigue de cerca la escalada de violencia. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, confirmó que fue consultado por Israel antes del inicio de la operación. Y el embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, insistió en que la única salida es la liberación de los rehenes, advirtiendo que "no habrá clemencia con los enemigos".

Hamás condena los ataques y acusa a Israel de romper el acuerdo de cese al fuego, poniendo en peligro la vida de los rehenes. Sin embargo, no ha anunciado una respuesta armada inmediata y ha solicitado la intervención de mediadores internacionales y la ONU para frenar la escalada.

Familiares de los israelíes secuestrados por Hamás expresaron su indignación y temor, considerando que el gobierno ha priorizado la ofensiva militar sobre la posibilidad de recuperar con vida a los cautivos. "El gobierno de Israel ha renunciado a la liberación de los rehenes", afirman en un comunicado conjunto, mientras el conflicto amenaza con extenderse aún más.