La liberación de rehenes comenzará el 19 de enero; la primer fase se extenderá por seis semanas

Israel y Hamás alcanzaron este miércoles el acuerdo para una tregua y alto al fuego, poniendo fin a 15 meses de una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en la franja de Gaza y otros miles de desplazados.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo el anuncio oficial en un mensaje televisado y destacó que este acuerdo llega tras meses de intensa diplomacia de su gobierno junto a los de Egipto y Qatar.
Por fin puedo anunciar un alto el fuego y un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás”, afirmó Biden escoltado por la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Estado, Antony Blinken.
"La diplomacia de Estados Unidos nunca cesó en sus esfuerzos para lograr un acuerdo que detendrá los combates en Gaza, proporcionará la tan necesaria ayuda humanitaria a los civiles palestinos y reunirá a los rehenes con sus familias después de más de 15 meses de cautiverio”, añadió.
Previamente a ello, el presidente electo Donald Trump, lo anunció en su red Truth Social al tiempo que sesgue que Gaza “nunca más se convertirá en un refugio terrorista”.
"Tenemos un acuerdo para la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias", escribió el republicano.
El primer ministro de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, detalló que entrará en vigor el domingo 19 de enero.
La Agencia France Press (AFP) fue la primera en anunciarlo atribuyendo la información a una fuente cercana a las negociaciones indirectas, que se desarrollaron por semanas en Doha, y que se aceleraron en los últimos días, tras un tiempo en punto muerto.
El acuerdo incluye la liberación paulatina de decenas de rehenes en poder del movimiento islamista palestino, así como de cientos de prisioneros palestinos en poder de Israel y el retorno de los desplazados a sus ciudades o lo que queda de ellas.
Un punto muy importante es que aumentará el ingreso de ayuda humanitaria a 600 camiones diarios.
Aunque se requiere la aprobación del gabinete israelí, que preside el primer ministro Benjamin Netanyahu, un comunicado de su oficina confirmó que habló por separado con Trump y Biden para agradecerles su ayuda, lo que es la primera confirmación pública de que aceptaron el acuerdo.
La agencia Reuters indicó que en la primera fase se prevé un alto al fuego de seis semanas o 42 días, para que 33 rehenes israelíes, de los casi cien en poder de Hamás, sean liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos. Aún se desconoce si todos los cautivos están vivos.
El primer día de aplicación del acuerdo se liberará a tres rehenes vivos, y al séptimo día, a otros cuatro, posteriormente se liberarán 12 rehenes, de tres en tres, en cuatro fases a partir del día 14.
Sobre los desplazados palestinos no hay precisión de cuántos ni cuando podrán regresar, ante las enormes zonas reducidas a escombros.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Turk, celebró el acuerdo de alto el fuego que dijo, promete un “enorme alivio tras tanto dolor”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que están dispuestos a ayudar a implementar un alto el fuego y facilitar los intercambios de prisioneros y rehenes.
Estamos dispuestos a facilitar cualquier operación de liberación que acuerden las partes para que los rehenes y los detenidos puedan regresar a sus hogares”, señaló Mirjana Spoljaric, presidenta del CICR en un comunicado.
En tanto, de acuerdo con la cadena CNN un comunicado difundido por la oficina de prensa de Hamás pide a los residentes del enclave que "no se muevan" antes del inicio oficial del alto el fuego y se informen por fuentes oficiales de la situación.