Inician redadas antimigrantes en EU, eliminan directivas de Joe Biden 

En lugares como Backersfield, California, el miedo a las deportaciones ha generado que varios trabajadores del campo y jornaleros no se presentaran a trabajar, ya que en otros lugares si ha habido redadas masivas

Gerardo Farell
Fecha
migrantes deportación
FOTO: OMAR MARTÍNEZ/ CUARTOSCURO.COM

En Estados Unidos iniciaron las redadas contra migrantes, luego de que el presidente Donald Trump firmara una serie de decretos para evitar la entrada de migrantes a suelo estadounidense y la deportación masiva de indocumentados. 

Luego de que se firmaran las órdenes ejecutivas, el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, informó que emitió dos directivas, una donde anula las directivas de la Administración de Joe Biden para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) no realizara deportaciones en áreas consideradas como sensibles. 

Mientras que la otra directiva vuelve a un sistema de selección y evaluación caso por caso y las dos dependencias eliminarán gradualmente cualquier programa de libertad condicional, asegurando que la administración anterior abuso de dicho programa al dejar entrar “indiscriminadamente” a la Unión Americana 1.5 millones de migrantes. 

Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP y ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a los extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, indicó Huffman.

El secretario interino aseguró que dichos cambios no atarán de manos a los integrantes de las fuerzas del orden y confía en que usen el sentido común. 

En redes sociales, personas de la comunidad latina en Estados Unidos y políticos, entre otros, han emitido recomendaciones en caso de que agentes de inmigración lleguen a la puerta de tu hogar, como no abrirles la puerta y enseñarles sus credenciales por debajo de la puerta o en la ventana, no responder a preguntas, no firmar documentos que les sean entregados, entre otras recomendaciones. 

Otras áreas que se han visto afectadas es la agricultura, donde de acuerdo con un texto publicado en America’s Voice, jornaleros en lugares como Bakersfield, California, no han llegados a sus lugares de trabajo debido al temor de que sean deportados de manera masiva. 

Ante la posibilidad de quitar el que por nacimiento puedas volverte estadounidense, 18 estados han emitido demandas en contra de dicho decreto, además de que diversas organizaciones pro migrantes han iniciado estrategias legales contra los decretos.