Se crearán 80 presas filtrantes en Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla en beneficio de más de 20 millones de personas que habitan en los alrededores de la Sierra de Guadalupe

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México junto con la organización Pronatura, anunció el inicio del proyecto "Presas Filtrantes en el Parque Estatal Sierra de Guadalupe", para mejorar la recarga de acuíferos en la zona del Valle de México y mitigar los efectos de las lluvias torrenciales en municipios como Ecatepec y Coacalco.
La secretaria de Medio Ambiente estatal, Alhely Rubio Arronís, informó este 18 de marzo que el proyecto previsto para concluir en 5 años, contempla la construcción de 80 presas de gavión, que sirven para infiltras agua, no para almacenar.
Dijo que el plan tendrá una inversión de 80 millones de pesos, sólo en presas y para 2025, se prevé el desarrollo de las primeras 18 presas, con prioridad en las zonas con mayor impacto por escurrimientos y acumulación de agua.
"Vamos a iniciar con este proyecto de 80 presas en Sierra de Guadalupe, a favor de todo el Valle de México y de la conservación de la sierra y del ecosistema. Con esta infraestructura buscamos mejorar la filtración de agua y fortalecer las acciones de protección en la zona", señaló.
La directora de Pronatura, Casandra Arroyo, destacó que las presas filtrantes son una herramienta esencial en la conservación del ecosistema y en la protección de la población que habita en los alrededores de la sierra.
"Este sitio es clave no solo para la conservación ambiental, sino también para la calidad de vida de quienes viven en la parte baja de la sierra. Nuestro trabajo se enfoca en soluciones basadas en la naturaleza y en este caso, buscamos generar un impacto positivo en la recarga de acuíferos", indicó.
El parque estatal Sierra de Guadalupe tiene una extensión de más de 6 mil hectáreas y provee servicios ambientales a diversas localidades del Estado de México; de acuerdo con Elvia Alba Rojas, coordinadora de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente, la infraestructura hídrica existente en la sierra ya presenta signos de deterioro, por lo que se requiere la instalación de nuevas estructuras.
"Actualmente, el sistema de presas que tenemos ya está llegando a su vida útil, un 72.28% de ellas tienen azolve y siete han colapsado completamente, por ello, la construcción de nuevas presas es una medida fundamental para contener el agua y evitar erosión del suelo", explicó.
El proyecto contempla la instalación de 37 presas en Coacalco, 29 en Ecatepec y 14 en Tlalnepantla. Se prevé que los primeros beneficios sean visibles a partir de la próxima temporada de lluvias.