Inicia la Integración vertical de Pemex: Sheinbaum; promulga leyes secundarias

Al conmemorar el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta destacó la figura del excandidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas
 

Alán Luna
Fecha
FOTO: @Claudiashein
Sheinbaum recordar el legado del general Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera. FOTO: @Claudiashein

Al promulgar las leyes secundarias que eliminan la reforma energética del gobierno de Peña Nieto, la presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró e 87 aniversario de la expropiación petrolera y dio inicio a la “integración vertical” de Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer su eficiencia y rendimiento como empresa pública del Estado mexicano y a servicio del pueblo.

“Hoy, el mejor homenaje que podemos rendir al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México, tanto el de ayer como el de hoy, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias2, afirmó.

En el marco del evento celebrado en la Torre de Pemex, Sheinbaum Pardo destacó a la figura del excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas como "un baluarte en la defensa de la soberanía nacional".

Durante su intervención, laa mandataria federal firmó ocho decretos que expiden diversas leyes secundarias en materia energética para recuperar Pemex y la Comisión Federal de. Electricidad (CFE) y reforma diversas disposiciones legales.

“Gracias, ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, no solo por ser hijo del gran general Lázaro Cárdenas, sino por ser un verdadero baluarte en la defensa de nuestra soberanía nacional, de Pemex, nuestro petróleo y la electricidad para los mexicanos”, expresó la presidenta.

Al recordar el legado del general Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera, Sheinbaum acusó que en el periodo neoliberal se privatizaron empresas públicas y se malgastaron los recursos petroleros, además de que se buscó a toda costa la privatización y el desmantelamiento de Pemex.

“Lo más relevante es que las empresas se recuperan verticalmente. Es decir, lo que en 1992 se hizo al separar a Pemex para privatizarlo, comienza hoy con la integración vertical de Pemex para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y para que siga siendo una empresa pública del Estado mexicano y del pueblo de México”, detalló.

Además, la presidenta subrayó los escándalos de corrupción, como el caso Odebrecht, que marcaron gobiernos anteriores, y destacó el endeudamiento, la sobreexplotación y la caída de la producción de Pemex. “Lo absurdo es que, a pesar de este endeudamiento, la producción bajó en más de 400 mil barriles diarios, y se abandonaron las refinerías de Pemex, además de desmantelar la industria petroquímica”, señaló.

Sheinbaum también resaltó que, a partir de 2018, el pueblo de México cambió la historia del país y comenzó un proceso de crecimiento en la producción de Pemex y la recuperación de su capacidad de refinación, así como de producción de fertilizantes. En ese mismo año, Pemex incrementó su producción a 1.8 millones de barriles diarios, lo que marcó el inicio de la soberanía energética del país.

Finalmente, la presidenta remarcó que tanto Pemex como la CFE tienen una preponderancia en la producción de petróleo, la refinación y la generación de electricidad, lo cual es el "corazón de la expropiación petrolera de 1938".

“Mexicanas, mexicanos, trabajadores, trabajadoras, petroleros, amigos y amigas, aquí estamos por voluntad del pueblo de México, recuperando las empresas del pueblo y de la nación, recuperando soberanía, dignidad, esperanza y futuro”, concluyó Sheinbaum Pardo.