IEEM aprueba cartel y manuales clave para organizar la elección judicial 2025

Destaca la emisión de instructivos para quienes fungirán como funcionarias y funcionarios de casillas el próximo 1 de junio

Redacción
Fecha
Foto: @IEEM_MX
Foto: @IEEM_MX

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este 27 de marzo diversos acuerdos para la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en el que se elegirán jueces y magistrados locales mediante voto universal de la ciudadanía.

Instrumentos clave del proceso electoral

Entre los acuerdos aprobados destacan los instructivos para funcionarios de mesa directiva de casilla ordinaria y para funcionarios de mesa directiva de casilla especial, el cartel informativo “¿Cómo votar?” y el manual de procedimientos de los órganos desconcentrados en materia de organización electoral.

Estos documentos, se señaló, buscan garantizar que la jornada electoral se lleve a cabo conforme a los principios democráticos y con un enfoque ciudadano.

La consejera electoral Patricia Lozano Sanabria destacó que los acuerdos aprobados cumplen una función operativa y pedagógica.

“El cartel ‘¿Cómo votar?’ tiene una función pedagógica crucial, ya que informa, orienta y acompaña a la ciudadanía mexiquense para que pueda ejercer su voto de manera libre, consciente e informada”, señaló.

Capacitación y certeza en el proceso electoral

Respecto a los instructivos para el funcionariado de casilla, Lozano Sanabria explicó que estos materiales permiten adaptar los lineamientos nacionales a las particularidades del Estado de México y fortalecen la capacitación de quienes serán responsables de recibir y contar los votos.

Además, subrayó, los documentos se desarrollaron con perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos, incluyendo lenguaje incluyente y criterios de accesibilidad.

Manual de procedimientos para los órganos desconcentrados

Durante la sesión, también se aprobó el manual de procedimientos para los órganos desconcentrados en materia de organización electoral.

La consejera Paula Melgarejo resaltó la importancia de este documento para regular los procedimientos en cada uno de los consejos judiciales electorales, desde la entrega y recepción de materiales hasta la integración de paquetes electorales y su posterior entrega a los capacitadores asistentes electorales.

“Este manual nos da certeza sobre los procedimientos que se desarrollarán en cada uno de los órganos desconcentrados.

Regula la entrega y recepción de materiales, el conteo, el agrupamiento de boletas y la integración de paquetes electorales”, explicó.

Y señaló que “también establece la forma en que los capacitadores asistentes electorales locales entregarán la documentación y materiales al Instituto Nacional Electoral”.

La jornada de votación del próximo 1 de junio está a 65 días de distancia, por lo que el IEEM destacó que con estos acuerdos se avanza en la organización de la elección judicial con miras a garantizar un proceso transparente, incluyente y apegado a la legalidad.