La onda de calor será provocada por un sistema anticiclónico al sur del Itsmo de Tehuantepec y se pronostica que el viernes sea el día más caluroso de la semana.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre una onda de calor que afectará diversas entidades de la República Mexicana, en donde el termómetro superará los 40 grados centígrados.
De acuerdo con el coordinador general del organismo, Fabián Vázquez refirió que se prevén altas temperaturas en Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y San Luis Potosí, mientras que en el Estado de México se prevén temperaturas entre los 30 y 35 grados.
“Quiere decir que vamos a tener al menos tres días consecutivos con temperaturas que exceden los valores climatológicos. Va a hacer una semana calurosa por la combinación del sistema anticiclónico y un evento el golfo de México”, dijo.
En ese sentido, detalló que la onda de calor será provocada por un sistema anticiclónico al sur del Itsmo de Tehuantepec y se pronostica que el viernes sea el día más caluroso de la semana.
“El anticiclón se va a estar desplazando hacia la parte centro del país y va generar un ascenso gradual en las temperaturas y estamos esperando el día más cálido el día viernes donde vemos un gran extensión de áreas que van a estar por arriba de los 40 grados”, explicó.
¿Qué hacer para evitar enfermedades durante época de calor?
Y ante el inicio de la temporada de calor, la Secretaría de Salud del Estado de México llamó a la población a adoptar medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con las altas temperaturas, como padecimientos diarreicos, golpe de calor, deshidratación e insolación.
Recomienda:
-Cuidar la preparación y almacenamiento de alimentos, a fin impedir su descomposición y que esto provoque males gastrointestinales,
-Lavar frutas y verduras, cocer carnes y pescados, además de guardarlos en recipientes cerrados y colocarlos en el refrigerador.
Fuera de casa: Usar ropa ligera y de colores claros, de preferencia que cubra brazos y piernas; así como, gorras, sombreros o sombrillas para evitar la exposición directa y prolongada a los rayos ultravioleta, principalmente en niñas y niños menores de cinco años y adultos mayores.
-No realizar actividades físicas al aire libre en los horarios de 11:00 a 16:00 horas y consumir dos litros de agua natural a lo largo del día.
-Para la población infantil, se sugiere favorecer la lactancia materna, completar su esquema de vacunación de acuerdo con su edad y tener siempre en casa sobres de Vida Suero Oral, los cuales otorgan de manera gratuita en los centros de salud.
Animales de compañía: Es importante evitar tenerlos en las azoteas y brindarles espacios adecuados con sombra, proporcionarles agua fresca de manera constante, así como mantener actualizado su cuadro de vacunación.
☀️Te compartimos algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta ante la ola de calor en el #Edoméx y así prevenir enfermedades.#PrevenirEsSalud pic.twitter.com/VMqk2576lC
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) March 8, 2025
¡Identifica las enfermedades relacionadas con el calor!
Los síntomas de las enfermedades diarreicas agudas (EDA´s) son: evacuaciones constantes y líquidas, dolor en el abdomen, vómito y fiebre por más de tres días; por ello, se pide no consumir alimentos en la vía pública, ya que pueden estar contaminados con virus, bacterias o parásitos.
Si presenta golpe de calor, los síntomas son: sed excesiva, disminución del volumen de orina o que sea de color obscuro, cansancio sin motivo aparente, dolor de cabeza, boca seca y vértigo, por lo que en ambos casos se recomienda acudir al centro de salud para recibir atención inmediata.
Finalmente, la Secretaría de Salud del Estado de México, exhorta a la población en general a mantener y reforzar medidas de higiene básicas como lavarse las manos antes de comer y preparar alimentos, después de ir al baño o cambiar un pañal, colocar la basura en un solo lugar y taparla, así como consumir agua hervida o clorada.