Se declara “hija del movimiento estudiantil” y afirma que la 4T recupera muchas de las demandas de los jóvenes de entonces

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció hoy una disculpa pública a las familias de las víctimas y sobrevivientes de la represión estudiantil de 1968 y se pronunció porque nunca vuelva a ocurrir un hecho como ese, del que hoy se cumplen 56 años.
Sheinbaum recordó que los jóvenes pedían libertad, democracia, libertad de presos políticos, pero “fue perpetrada una de las mayores atrocidades que vivió México en la segunda mitad del siglo 20”, ordenada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
En su primera conferencia de prensa matutina como mandataria, se dijo “hija del 68” porque su familia participó en las protestas, proyectó un video sobre la historia del movimiento y dio la palabra a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y sobreviviente de la matanza del 2 de octubre.
“Para mí es una obligación el día de hoy, soy hija del 68. Mi madre participó en ese movimiento estudiantil, era profesora del Instituto Politécnico Nacional”, relató Sheinbaum, quien recordó que en ese momento tenía apenas seis años, pero “es algo con lo que crecimos, muy doloroso”.
Consideró que el movimiento de 1968 “abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto, para un país más democrático, y el triunfo de ese movimiento para mí fue el triunfo en 2018 con Andrés Manuel López Obrador, que recupera libertades democracia y justicia para el pueblo de México el día de hoy”.
Pablo Gómez coincidió en que las demandas del 68 permanecieron vigentes mucho tiempo, recordó que en los años 60 fueron reprimidos ferrocarrileros, telefonistas y médicos, y que muchos luchadores sociales fueron encarcelados.
“Fue un movimiento de la juventud intelectual de México que se levantó contra estado de represión, reivindicando las libertades democráticas”, manifestó Gómez, quien fue preso político en aquel momento, al señalar que la llamada 4T “proviene en gran medida el mensaje de la acción de la práctica y de la continuidad del movimiento estudiantil de 1968”.
Por su parte, la nueva secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue la encargada de leer la disculpa pública, misma que será publicada en el Diario Oficial de la Federación:
“El Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”, señaló.
Rodríguez resaltó que “esta acción es muy importante porque se realiza desde la Secretaría de Gobernación, donde se instrumentaba la represión al pueblo y donde ahora tenemos el compromiso y la responsabilidad de impulsar las libertades”.
“Hoy en este acto nos dirigimos a las madres, a los padres, a los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y la exigencia de justicia”, expresó.
De acuerdo con la funcionaria, “como gobierno de la transformación tenemos la responsabilidad de garantizar que se reconozcan los crímenes perpetrados hace 56 años”.
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, leyó el Decreto de la presidenta Sheinbaum por el que "en nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad”.
El decreto, que la mandataria firmó la cierre de la conferencia, también compromete al Ejecutivo federal a "garantizar la no repetición de atrocidades” como actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, utilización de cárceles clandestinas, torturas u otros tratos crueles, “o a la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana”.