La campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia” impulsará el dejar de normalizar acciones violentas en contra de las mujeres, niñas y adolescentes

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una campaña permanente para combatir las agresiones machistas a niños y mujeres y que 10 sean asesinadas cada día.
“Los dos grandes ejes para erradicar la violencia… son la prevención y cero impunidad, frente a cualquier feminicidio y frente a la violencia sexual contra una mujer, y al mismo tiempo esta campaña de concientización, donde conductas que parecen algo normal son en realidad acciones violentas”, detalló la mandataria.
Junto con este activismo, la presidenta destacó las reformas constitucionales y leyes secundarias que ya se impulsan en el Senado para que se establezca la obligatoriedad de tener Fiscalías especializadas y garantizar justicia para las mujeres.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, subrayó la importancia de erradicar la impunidad, especialmente en casos de feminicidios y violencia sexual, y de cambiar narrativas y conductas que históricamente han limitado las oportunidades de las mujeres.
“Decirle a una mujer ‘calladita te ves más bonita’ no es una costumbre, es violencia, no podemos normalizar acciones que limitan los sueños y derechos de niñas y mujeres”, puntualizó.
Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, anunció la campaña permanente “¡Es tiempo de mujeres sin violencia! Súmate y transforma”.
La campaña busca fomentar una cultura de igualdad entre hombres y mujeres, que aborde las raíces de la violencia de género desde la prevención, bajo la consigna “No es normal, es violencia”.
La violencia, destacó la secretaria, “se debe atender, pero también prevenir, esto sólo será posible si construimos una nueva noción colectiva de convivencia e igualdad”.
La campaña incluirá la difusión de materiales en dependencias gubernamentales, emisión de un boleto conmemorativo de la Lotería Nacional y un timbre postal.
Hernández hizo un llamado a los gobiernos estatales y municipales y a la sociedad en general, a sumarse a estas acciones.
Entre los compromisos destacados está la capacitación de servidores públicos con perspectiva de género, la atención integral en refugios y la creación de fiscalías especializadas en los estados.
Peter Grohmann y Moni Pizani, representantes de Naciones Unidas en México y de ONU Mujeres, respectivamente, felicitaron al gobierno de México por su liderazgo en la lucha contra la violencia de género.
Grohmann subrayó que este problema no es exclusivo de una región, sino una pandemia global “que avergüenza a la humanidad” al leer el mensaje del secretario general António Guterres y reconoció los avances legislativos de México, como las reformas constitucionales que fortalecen la perspectiva de género en el sistema de justicia.
Por su parte, Pizani señaló que las iniciativas del gobierno de Sheinbaum representan un enfoque integral que aborda tanto la atención como la prevención de la violencia.
“Este día no es sólo conmemorativo, es un llamado urgente a la acción colectiva para transformar nuestras sociedades y construir un futuro libre de violencia”, afirmó.