GEM impulsa programa “Basura Cero” en 60 Municipios

El Gobierno del Estado de México tiene como objetivo promover prácticas responsables en el tratamiento y disposición final de los residuos para reducir impacto ambiental
 

Redacción
Fecha
FOTO: Cortesía
Este instrumento busca fomentar una cultura de protección a la naturaleza, mejorar el ambiente. FOTO: Cortesía

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), ha firmado Convenios Específicos de Coordinación con 60 municipios para impulsar un manejo integral de residuos. Este acuerdo, basado en el programa de Basura Cero, tiene como objetivo promover prácticas responsables en el tratamiento y disposición final de los residuos para reducir su impacto ambiental y sanitario.

Alhely Rubio Arronis, Titular de la SMAyDS, destacó que la iniciativa busca brindar acompañamiento a los municipios para que puedan implementar estrategias que minimicen los costos y los efectos negativos de los residuos en el medio ambiente y la salud pública.

"En el Estado de México se generan alrededor de 17 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al día, de las cuales tan sólo el 5 por ciento es reciclado, tratado o acopiado. Por ello, buscamos que los desechos no terminen en ríos, bosques, espacios públicos, barrancas, calles y baldíos, convirtiéndose en un factor de riesgo para la salud y el medio ambiente", afirmó Rubio Arronis.

La titular de la Secretaría del Medio Ambiente resaltó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez tiene como objetivo ser pionero en la implementación de estrategias para promover la prevención, reducción, reutilización y reciclaje de residuos.

"Este enfoque va más allá de la gestión eficiente de los residuos; replantea la forma de consumir, desechar y entender que cada pequeña acción, desde separar residuos en casa hasta reutilizar materiales en escuelas y centros de trabajo, contribuirá a fortalecer las capacidades técnicas de los municipios, generar infraestructura adecuada y, sobre todo, promover la capacitación y educación ambiental como factor clave para el éxito de esta estrategia", subrayó.

Como parte de este compromiso, se firmó también un Convenio Marco de Coordinación en Materia Ambiental con 60 municipios para impulsar y desarrollar actividades enfocadas a conservar, proteger y mejorar los recursos naturales del Estado.

Este instrumento busca fomentar una cultura de protección a la naturaleza, mejorar el ambiente, aprovechar los recursos naturales y adoptar medidas para mitigar el cambio climático.

La Secretaría estatal detalló que la dependencia a su cargo proporcionará la información, documentación y materiales necesarios que formen parte de sus programas, con el fin de apoyar el desarrollo de las actividades concertadas a través de los Convenios Específicos.