El fiscal Alejandro Gertz precisa que aún no atraen el caso y pide se entreguen peritajes e información a la brevedad; no hay elementos para asegurar que fue campo de exterminio

El fiscal general Alejandro Gertz Manero indicó que las autoridades de la Fiscalía de Jalisco incurrieron en diversas omisiones al investigar hace seis meses el rancho Izaguirre de Teuchitlán, por lo que pidió que de forma “urgente”, se entreguen los peritajes, para hacerse cargo de la investigación sobre lo que pasó, las omisiones y la cadena de mando.
Lo que va a investigar la Fiscalía de la República son varias cosas: primero, los delitos de carácter federal que se hayan cometido ahí, si en esa investigación, como es posible, se encuentran responsabilidades de funcionarios de cualquier nivel, no nada más local, inmediatamente tienen que ser incorporadas porque forman parte de la investigación y no se pueden obviar, tienen que salir a fuerza", detalló.
En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que no hay elementos suficientes en estos momentos para asegurar que el rancho se utilizó como un “campo de exterminio” del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), o de entrenamiento ante las omisiones señaladas en las diligencias ministeriales que se hicieron entre septiembre y octubre de 2024.
Y confirmó el hallazgo de osamentas y restos óseos en el lugar, de los que no se han determinado causas de muerte ni el tiempo transcurrido desde su hallazgo y en la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, “no hay certeza de lo actuado”.
También, Gertz Manero señaló que siguen en la espera de los peritajes para determinar si las zanjas halladas en el lugar fueron usadas para cremar cuerpos.
Sí hay elementos para que muestren que hay restos humanos ahí en ese predio y si estos restos humanos fueron quemados o recibieron algún ácido, por ejemplo, para tratar de desaparecerlos, no hay todavía un dictamen concluyente en ese sentido", afirmó.
Sin embargo, recalcó que al atraer la investigación la FGR realizará la pruebas para determinar si hubo o no cremaciones en el sitio, y reveló que tras las diligencias ministeriales estatales el inmueble quedó en abandono.
Las diligencias ministeriales del fuero común… ni realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos”, precisó.
Añadió que aún no se han establecido con precisión los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales con los cárteles que operan en la región, aunque personas secuestradas en ese inmueble ya lo declararon y en un caso, elementos de la Policía de Tala, encabezados por su jefe, participaban y enviaban personas al rancho, y uno de ellos se encuentra ya detenido.
El fiscal Gertz Manero recalcó que no habrá una verdad histórica como en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. “Esto va en serio”, puntualizó.
Madres buscadoras pueden acudir al MP a presentar pruebas
En cuanto a la participación de las madres buscadoras en las investigaciones, Gertz dijo que si quieren aportar información, pueden acudir al Ministerio Público a entregar todos los datos.
Cualquier persona física o moral que quiera y pueda aportar pruebas, establecer cualquier hipótesis válida con la debida capacidad de prueba, debe de ser aceptada" dijo el fiscal al ser cuestionado sobre que los grupos de la sociedad civil piensan acudir a instancias internacionales para intervenir en el caso.