El fiscal general califica de “crítico y grave” este caso y señaló que se indagará a fondo e incluso buscarán a la colectiva que hizo el hallazgo

Antes de que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el hallazgo de posibles crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco —ligado al CJNG— donde se hallaron cientos de zapatos, ropa y enseres personales, se realizará una investigación a fondo sobre las responsabilidades de autoridades en el caso, informó el fiscal Alejandro Gertz Manero.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza, no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, afirmó el fiscal general en la Mañanera del pueblo de la presidenta Sheinbaum y sostuvo que este es un asunto "crítico y de gran gravedad".
Explicó que “antes de determinar si la Fiscalía General de la República puede o no atraer ese asunto, lo que nosotros vamos a hacer es establecer toda una investigación sobre la historia de este caso” y que acudirán a hablar con el grupo de buscadoras que hizo el hallazgo.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “terrible” el uso que se le daba al rancho Izaguirre, pues fue habilitado como un campo de adiestramiento y exterminio.
Desde Palacio Nacional, Gertz Manero señaló que se necesita realizar una investigación integral sobre todo lo relacionado al caso y que funcionarios estarían involucrados, pues “contar con esa información es clave, ya que, para presentar un caso de delincuencia organizada ante un juez federal, es necesario tener claridad total sobre los hechos”.
El fiscal recordó que este caso salió a la luz gracias al trabajo de un grupo ciudadano. Y desde entonces, ha surgido información sobre cómo operaban en el área.
“Este tema era ampliamente conocido. Es imprescindible presentar un informe detallado sobre los antecedentes: ¿Quiénes protegían esa zona? ¿Quiénes son los dueños y usuarios de esos inmuebles? Aunque no se puede hacer una conexión directa con lo sucedido, debemos tener una inferencia clara”, agregó.
En un tiempo razonablemente corto, dijo, se revelarán los resultados de la investigación, antes de determinar si el caso será atraído por la FGR.
Gertz Manero destacó que 95 por ciento de los delitos en México corresponden al fuero común y solo el 5 por ciento son del fuero federal, según datos del INEGI, por lo que subrayó la importancia de que las autoridades locales presten más atención a los delitos que puedan estar vinculados con la delincuencia organizada.
¿Se llamará a rendir cuentas a las autoridades locales?
El fiscal general dijo “tenemos que llegar al fondo de ese asunto”, cuestionado de sí llamaría a declarar a autoridades locales.
“Es crucial llegar al fondo… tal como ocurrió en el caso de San Fernando, donde se cometió una atrocidad histórica. No podemos permitir que algo tan grave quede en la oscuridad”, agregó.
Y lanzó cuestionamientos que deben responderse como ”¿por qué aparecían esas prendas? ¿El crematorio estaba en funcionamiento? Porque para operar un crematorio se necesitan altos estándares de infraestructura”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó no ha ha habido denuncias de otros supuestos crematorios.
“Hemos recibido denuncias de fosas, como en el caso de Chihuahua, pero no habíamos tenido registros de una como la encontrada en Jalisco”, afirmó.
Y precisó que las autoridades de seguridad están monitoreando perfiles en redes sociales que promocionan empleos relacionados con actividades ilícitas.
Señaló, que, aunque muchos de estos perfiles resultan ser cuentas falsas, en los casos donde se confirma su actividad, las investigaciones se expanden para desmantelar estas redes.