Feminicidios y secuestros en Edomex registran disminución en 2024

La gobernadora de la entidad reiteró que la disminución en la incidencia delictiva obedece a la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno

Redacción
Fecha
Foto: Gobierno del Edomex
Foto: Gobierno del Edomex

Entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2024, los delitos de feminicidio y secuestro en el Estado de México registraron una disminución del 22% y 26%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2023. Así lo informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) durante la sesión 310 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó en sus redes sociales que estas cifras reflejan los avances del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, estatal y municipal en materia de seguridad. 

“Este lunes, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @fiscliaedomex compartió información en la que destaca el decremento del 22% en feminicidio y del 26% en el delito de secuestro en este año, en comparación al 2023. Estas cifras nos alientan a continuar trabajando, juntos, el Gobierno de México, Gobierno del Estado de México y municipios en materia de seguridad”.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se reportaron 89 feminicidios, siendo abril el mes con mayor incidencia, al registrar 11 casos, mientras que diciembre tuvo el menor número, con tres. 

En 2024, la estadística federal hasta octubre pasado contabiliza 59 feminicidios, con enero como el mes más alto, al sumar 10 casos.
Respecto al delito de secuestro, el Secretariado reportó hasta octubre de este año 46 casos y entre enero y diciembre de 2023 fueron un total de 69 secuestros denunciados.

En la sesión participaron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México, así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

La estrategia de seguridad implementada en la entidad busca fortalecer la coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno para la atención y prevención de delitos.