En febrero continúa entrega de apoyos al Oriente de Edomex y inician obras de 52 mil casas en el país

Se proyecta construir 130 viviendas por hectárea de terreno, en 25 estados del país; Infonavit exhibe a “coyotes” que como falsos gestores estafan con créditos en efectivo
 

Alán Luna
Fecha
En la mañanera del Pueblo se habló de los créditos de Infonavit. FOTO: GF
En la mañanera del Pueblo se habló de los créditos de Infonavit. FOTO: GF

A finales de este mes continuará la entrega de apoyos para vivienda en ocho de municipios de la zona Oriente del Estado de México y se sumarán Chalco y Tlalnepantla, los dos que faltaban por incorporarse.

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodrigo Chávez Contreras, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) recordó que la semana pasada la jefa del ejecutivo y la gobernadora Delfina Gómez  encabezaron la entrega de los primeros 45,476 apoyos de para el mejoramiento de vivienda.

Con un presupuesto de un millón 829,040,000 pesos, los apoyos se entregaron en Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco.

Chávez Contreras agregó que en la segunda etapa se entregarán 52 mil 024 apoyos más de vivienda restantes en dichos municipios salvo Chicoloapan y Texcoco, donde ya concluyó la entrega, con un presupuesto de dos millones 80 mil 960 pesos.    

“Para finales de febrero, principios de marzo… ya tenemos el trabajo para entregar los otros 52 mil en las zonas de los municipios. Es una inversión de poco más de 4 mill millones de pesos”, dijo el funcionario federal.

Hasta ahora, precisó Rodrigo Chávez se tienen validadas 97 mil 500 familias como beneficiarias de un universo de 100 mil que recibirán apoyos este año.

Ya que arranquen las obras, la siguiente etapa es la convocatoria y el registro de las familias beneficiadas, lo que ocurrirá entre abril y mayo.


De febrero a abril inician obras de 52 mil viviendas de interés social

El gobierno federal iniciará la construcción de 52 mil 345 viviendas nuevas de interés social, de las cuales diez mil se usarán para rentar a jóvenes que estudian o trabajan, con la finalidad de que años más adelante puedan adquirirlas.

En la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda, el tutelar de la Conavi informó que en febrero arrancará la edificación de 20 mil 564 viviendas en 44 predios que suman 148 hectáreas.

Para marzo, agregó, 13 mil 798 casas serán construidas en 31 predios que suman 116 hectáreas y en abril, otras 17 mil 983 viviendas en 31 predios que comprenden 115 hectáreas.

Se proyecta construir 130 viviendas por hectárea de terreno.

Por su parte, Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló que esas más de 52 mil viviendas se construirán en 25 estados del país generando 235 mil empleos directos y 253 mil indirectos.

“Parece sencillo, pero esto significa la consolidación de proyectos a través de la Conavi”, indicó.

Recordó que la meta para este año es construir 125 mil casas habitación nuevas y realizar 120 mil trámites de escrituras, sumados a los 100 mil apoyos en la zona oriente del Edomex.

Infonavit exhibe a “coyotes” que estafan con créditos en efectivo

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), hizo un llamado a las y los derechohabientes a no dejarse engañar por “coyotes” que se hacen pasar como “gestores del Instituto, y que bajo esquemas fraudulentos que prometen darles acceso a créditos en efectivo, pues precisó que  a través del Infonavit solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.

"Esto es muy importante. Es un llamado a los derechohabientes del Infonavit a que no se dejen engañar. Hay muchos 'coyotes' metidos en el Infonavit, engañando a los derechohabientes, haciéndoles creer que pueden sacar su dinero para hacer cualquier cosa", indicó.

Exhibió llamadas de como operan "en esta trama, que lo que ellos buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores”. Y refirió que se quedan hasta 40 por ciento o más del dinero.

Romero Oropeza también     informó que ya se tiene una reserva territorial de 123 predios en 29 estados, lo que representan casi 369 hectáreas y en las que se proyecta construir más de 61 mil 743 viviendas.

Y precisó que del 19 al 25 de febrero se entregarán 9 proyectos arquitectónicos para Baja California Sur, Campeche, Hidalgo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, que se sumarán al ya entregado en Oaxaca.

Mientras que en el Estado de México y 20 entidades más, el 30 de marzo se entregarán 104 proyectos arquitectónicos más.

Y agradeció a la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), el apoyo y respaldo a la reforma a la Ley del Infonavit.