El fiscal general Alejandro Gertz precisó que se le ha dado acompañamiento permanente, desde su captura conforme a la Convención de Viena, más allá del apoyo consular para ser repatriado que solicitó

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que el gobierno de México ha insistido en cuatro ocasiones ante el gobierno de Estados Unidos para la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada.
Gertz Manero explicó que la solicitud de extradición fue presentada de inmediato tras la entrega de Zambada García a las autoridades de Estados Unidos, en julio de 2024, y se insistió al gobierno de Joe Biden, sin embargo añadió hasta el momento, no se ha tenido respuesta por parte de la autoridad estadounidense.
Destacó que el narcotraficante enfrenta tres órdenes de aprehensión vigentes en México y que su repatriación es un procedimiento que ya se buscó conforme a la ley.
“Iniciamos un procedimiento por una serie de delitos, el delito de secuestro, transporte ilegal, todas estas conductas están sancionadas. No solamente iniciamos este procedimiento, sino que también se presentó de inmediato ante el Departamento de Estado de Estados Unidos. Ellos reconocieron que ya lo tienen y no hemos tenido respuesta”, declaró el fiscal general.
Jueces de EU retrasan procedimiento
En este contexto, Gertz Manero también expresó preocupación por el retraso en el juicio de Zambada en Estados Unidos.
“Ya vamos para un año y, de acuerdo con la estructura jurídica norteamericana, todavía no tenemos la primera audiencia de fondo, eso es preocupante porque en esa audiencia se conocerán con precisión las acusaciones y las defensas”, señaló.
Reiteró que la prioridad del gobierno mexicano es que se cumpla la orden de extradición para ejecutar las órdenes de aprehensión en México.
En caso de que Estados Unidos emita una solicitud similar, aseguró que también será atendida conforme a la ley.
Descarta intervención de agentes de EU en “secuestro”
Sobre el secuestro y traslado de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, el fiscal general aclaró que no existe prueba de que agentes de seguridad estadounidenses hayan participado en su captura en Sinaloa.
“No hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza. El expediente está abierto como cualquier otro para que se aporten pruebas en ese sentido, pero a lo que usted se refiere (la intervención de agentes estadounidenses), no hay una prueba directa”, afirmó.
El fiscal señaló que, conforme a la Convención de Viena, México tiene la obligación de acompañar a sus ciudadanos en procedimientos judiciales en el extranjero, por lo que “El Mayo” ha recibido apoyo consular de forma permanente desde su entrega a las autoridades de EU.
“Este no es un caso de excepción, es exactamente lo mismo, es permanente, tiene que ser”, indicó.