La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la reforma al Infonavit para fortalecer a la institución para erradicar la corrupción

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que su gobierno está presentando denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por casos de corrupción detectados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que han detectado y se están investigando.
“Ayer le di instrucciones al director del Infonavit para que se pusiera de acuerdo con la consejera jurídica porque estamos presentando denuncias penales a la FGR”, sostuvo la presidenta luego de que revelaran que resulta imposible que estas procedan vía los órganos internos de control, que impiden auditar y revisar sus recursos.
Durante la conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, presentó nuevos casos de la trama de corrupción que operó entre 2013 y 2018 dentro del instituto y el esquema por el que se aprobaron desarrollos inmobiliarios que nunca se concluyeron.
Romero Oropeza expuso cómo 18 empresas desarrolladoras, bajo la supervisión de sectores empresariales y de trabajadores, desviaron recursos destinados a la construcción de viviendas, afectando a miles de familias.
Reveló que programas como el fondo de financiamiento a desarrolladores y el crédito integral total, propuestos por las direcciones sectoriales de empresarios y trabajadores respectivamente, provocaron millonarios desfalcos.
El funcionario indicó que se contrató a constructoras a través del del Fondo de Estímulo a la Redensificación y Ubicación de la Vivienda (FERUV), propuesto por la Dirección Sectorial Empresarial y sus proyectos no pasaban por evaluación alguna.
Y que se otorgaron tres mil millones de pesos para la construcción de ocho mil 852 viviendas a 72 desarrolladoras, pero de esas 18 empresas quedaron a deber 962 millones de pesos y 700 viviendas, desde 2013.
Otros proyectos, que contemplaban construir más de 9,400 viviendas, registran un rezago del 75 por ciento.
El director destacó el caso de la empresa denominada "Crédito Para Ti, una Sofom liderada por María N, exfuncionaria del Infonavit, y quien incurrió en conflicto de interés.
Esta empresa recibió más de mil millones de pesos para la construcción de mil 543 viviendas, de las cuales solo se han entregado 494.
Además, María N realizó ventas múltiples de propiedades en el Estado de México, lo que generó pagos irregulares de créditos en menos de un año, una práctica calificada como "fraude evidente".
Otra empresa vinculada a irregularidades es SODIMEX, que administra proyectos sin estar regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
De los 27 proyectos que maneja, en 21 ni siquiera han iniciado construcción, mientras que cuatro presentan graves deficiencias, afectando a más de 300 familias que ya pagan créditos por viviendas inexistentes.
Romero Oropeza también señaló la operación de una "red de complicidades" entre desarrolladores y administradores de fondos y señaló que funcionarios como Abelardo N, exdirector sectorial de los trabajadores del Infonavit, autorizaron proyectos fallidos que hoy acumulan deudas superiores a los 220 millones de pesos.
Además, se descubrieron vínculos familiares entre directivos de empresas constructoras y funcionarios del Infonavit, lo que compromete la imparcialidad en la asignación de contratos.
Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la reforma al Infonavit busca erradicar la corrupción, contrario al discurso que promueve la oposición.
E insistió en la necesidad de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública auditen las operaciones del Infonavit, actualmente protegidas por un sistema que limita el acceso a las declaraciones patrimoniales y de conflicto de interés de los funcionarios.