EU no violó espacio aéreo, no se descarta espionaje a cárteles: Sedena

Harfuch confirma que se investiga a “El Jando”, piloto detenido por secuestro de “El Mayo” Zambada

Redacción
Fecha
Foto: Presidencia de México
Foto: Presidencia de México

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, descartó que el sobrevuelo de dos aeronaves de Estados Unidos haya violado el espacio aéreo mexicano nacional, pero reconoció que no se puede descartar espionaje, “porque no sabemos qué es lo que hicieron” las mientras se encontraban en el aire.

En la Mañanera del pueblo, el general detalló que solo se ubicaron dos vuelos, uno el 31 de enero, y otro el 3 de febrero.

“Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos, no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, explicó.

Tras la llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, se detectaron sobrevuelos de aeronaves estadounidenses y navegación de embarcaciones militares cerca de nuestro territorio.

El titular de la Sedena agregó que hasta el momento no han habido peticiones para el sobrevuelo de aeronaves que no sean “civiles” en espacio aéreo nacional.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (FAC). Los vuelos militares los autoriza la Sedena y hay un centro de vigilancia aérea que también está muy pendiente y en coordinación con la FAC”, precisó.

“El Jando” estaría vinculado a secuestro de “El Mayo”: García Harfuch

A Mauro "N", alias "El Jando", un piloto detenido el pasado 8 de febrero en un operativo en Culiacán, Sinaloa, se le investiga por su posible. participación en el secuestro de Ismael "El Mayo" Zambada el año pasado, reconoció Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

Y detalló que "El Jando" es piloto aviador y operador clave del grupo delictivo “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa.

Según información de autoridades federales, Mauro "N" era piloto de confianza del líder de la célula delictiva que al parecer es responsable del secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, quien posteriormente fue entregada en Estados Unidos.

La detención de "El Jando" ocurrió en Jesús María, Culiacán, tras un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y hombres armados. La investigación está en curso bajo la Fiscalía General de la República (FGR).

Reporte de seguridad octubre-enero

García Harfuch presentó también el informe de seguridad correspondiente al período del 1 de octubre de 2024 al 9 de febrero de 2025, en el que fueron detenidas 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto y aseguradas 102 toneladas de droga, incluidas mil 210 kilogramos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo. También se decomisaron 5 mil 692 armas de fuego.

En operativos contra la producción de drogas en 13 estados, fueron desmantelados 192 laboratorios clandestinos con una afectación económica superior a 63 millones 249 mil pesos de pesos para los grupos delictivos.

Se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 070 kilogramos de sustancias químicas, además de 274 reactores de síntesis orgánica, 109 condensadores y 68 destiladores.

Operaciones recientes contra el crimen organizado

Entre las acciones recientes destacadas, en Chiapas, 15 policías municipales, incluido el director de la corporación, fueron vinculados a proceso por corrupción y extorsión.

En Guanajuato, se detuvo a cinco integrantes de una célula criminal y se rescató a un menor de edad. Además, en Acapulco, Guerrero, fueron capturadas cinco personas por su presunta participación en el homicidio de un empleado de una empresa refresquera.

En Jalisco, 37 personas fueron arrestadas en un campamento de adiestramiento de un grupo delictivo, donde también se aseguraron armas, cartuchos y precursores químicos.

Y en Oaxaca, fue detenida Cruz Esmeralda "N", vinculada con un caso de desaparición en Veracruz. En Nuevo León, nueve integrantes de un grupo criminal, incluido un jefe de célula, fueron capturados junto con un arsenal de armas.

Enero de 2025, menor promedio de homicidios

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en enero de 2025 se registró el promedio diario más bajo de homicidios dolosos en los últimos años, con 76.5 víctimas, lo que representa una reducción del 23.8 por ciento, respecto a 2018 y de 17.4 puntos en comparación con enero de 2019.

Comentó que durante la administración de la presidenta Sheinbaum, ha habido una reducción del 12%, sin embargo, la incidencia sigue concentrada en siete estados, que en conjunto representan el 53.1% de los homicidios del país.

Guanajuato encabeza la lista con el 15.2% del total de casos en enero, seguido de Baja California con 7.9%, Estado de México con 6.5%, Chihuahua con 6.4%, Sinaloa con 6.2%, Michoacán con 5.6% y Jalisco  con 5.2%.

En el análisis por entidad, se identificó una tendencia al alza en Guanajuato, donde el promedio diario de homicidios aumentó un 23.4% entre septiembre de 2024 y enero de 2025.

En contraste, Baja California registró una disminución del 15.4%, el Estado de México del 24.6%, Chihuahua del 18.7% y Sinaloa del 19.2%.