Es una "campañita"; Sheinbaum minimiza vuelos con drones de CIA en México

La presidenta también reiteró que el gobierno demandará a Google si mantiene el cambio de Golfo de México por Golfo de América

Redacción
Fecha
Foto: Alberto Dzib
Foto: Gobierno de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó los informes que indican que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha realizado vuelos con drones sobre territorio mexicano para espiar a grupos del narcotráfico.

En respuesta, la mandataria limitó su declaración a señalar que "es parte de esta campañita", para desestimar los señalamientos.

En conferencia matutina, la mandataria fue cuestionada sobre las publicaciones de medios estadounidenses como CNN y New York Times, que aseguran que la CIA reportó a autoridades que aeronaves no tripuladas han sobrevolado México con el conocimiento y aval del gobierno federal para vigilar a cárteles.

México demandará a Google

La presidenta reiteró que el gobierno de México interpondrá una demanda contra Google si la empresa persiste en modificar el nombre del Golfo de México en sus mapas digitales.

"Vamos a esperar la respuesta de Google y si insiste en seguir nombrando a todo el Golfo de México como Golfo de América, vamos a hacer una demanda civil porque nadie puede renombrar nuestro territorio con otro nombre. Es un asunto de soberanía y de reconocimiento de nuestro país, por más que sea una empresa privada", afirmó.

Explicó que las modificaciones que puede hacer el gobierno de Estados Unidos en sus mapas solo aplican a su plataforma continental, pero no sobre la totalidad del Golfo de México.

"Lo único que pueden renombrar son las 22 millas náuticas desde la costa de Estados Unidos hacia el golfo, nada más", puntualizó.

E ironizó que más adelante podrían ambiar de nombre a un país.

“No se canceló ficha roja contra Cabeza de Vaca, FGR ya aclaró”

Respecto a la situación legal del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Sheinbaum también aclaró que la Fiscalía General de la República (FGR) desmintió que la Interpol haya cancelado la ficha roja en su contra, como el exmandatario había afirmado recientemente.

La FGR señaló que la suspensión de la orden de captura no se debe a que los cargos sean infundados, sino a la existencia de un amparo que impide su ejecución por el momento.

"La Fiscalía aclaró que la ficha roja no ha sido retirada y que el proceso judicial sigue en curso", dijo la presidenta.