Tras la desaparición de los siete organismos autónomos, sus funciones serían absorbidas por dependencias de la administración pública federal.

Este viernes 20 de diciembre la presidenta Claudia Sheinbaum hizo oficial la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
Con la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica, desaparecen formalmente: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al igual que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Además de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación; y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Tras la desaparición de los referidos organismos autónomos, sus funciones serían absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
En el caso del INAI, sus funciones de transparencia irán a la Secretaría del Buen Gobierno y Anticorrupción, antes Secretaría de la Función Pública, a los Órganos Internos de Control, al Tribunal de Disciplina Judicial en el caso del Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral en el caso de los partidos políticos y en la protección de datos personales, sus funciones las tomará la Agencia de Transformación Digital.
En cuanto a la Comisión de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se fusionarán para crear otro organismo autónomo descentralizado que dependa de la Secretaría de Economía.
Mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) formarán parte de la Secretaría de Energía y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) será integrado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que será absorbido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así respondió el INAI
Tras la publicación del Decreto, el INAI se manifestó al respecto en sus redes sociales, señalando que el INAI dejará de existir como institución autónoma, pero el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen y sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud.
#ElINAIteInforma
Los derechos prevalecen y la sociedad mexicana debe exigirlos en un México sin el INAI.
🔗 https://t.co/qY1kO78Abu pic.twitter.com/B6vq5FgaWM— INAI (@INAImexico) December 21, 2024