Empresa suspendida por Cofepris por brote de bacteria Klebsiella oxytoca tuvo contratos con el ISEM desde 2019

La empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., cuyo nombre comercial es SAFE, tuvo al menos siete contratos con el Instituto de Salud del Estado de México, por un monto total de más de 66 millones de pesos

Gerardo Farell
Fecha
Klebsiella oxytoca
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

La empresa Productos Hospitalarios S.A. de C.V., cuyo nombre comercial es SAFE, ha recibido contratos en el Estado de México desde 2019 por una suma total de más de 66 millones 500 mil de pesos, misma que fue suspendida por la La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca.

De acuerdo con una revisión en la plataforma Compranet y de transparencia del Estado de México realizada por Mexiquense Digital, la empresa con residencia en Toluca ha tenido contratos con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) para surtir de insumos de nutrición parental neonatal y para adultos por cada año desde 2019 hasta 2024.

El contrato para el 2024, el cual la presidenta Claudia Sheinbaum anunció su “suspensión inmediata”, fue de 16 millones 50 mil 933 pesos, se le entregó por adjudicación directa y era del 12 de marzo del 2024 al 31 de diciembre de este año. 

En 2020, la empresa obtuvo también un contrato para abastecer mezclas parentales en el Hospital para el Niño en Toluca, por un monto de 21 millones 690 mil 586 de pesos. 

La también filial de Grupo Pisa tuvo una suspensión temporal impuesta por Cofepris en 2019 en Jalisco, derivado de un brote de la bacteria de Leclercia Adecarboxylata en hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde 69 personas se vieron afectadas por el brote, en su mayoría bebés prenatales.

Ese mismo año, la empresa obtuvo un contrato con el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango por un millón 779 mil 63 pesos, para proveer de suministro de Nutriciones Parenterales por un año.

La empresa fue constituida el 13 de abril del 1983 en Guadalajara, Jalisco y cuenta con contratos en otras dependencias estatales y también con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para proveerle insumos médicos.

La Secretaría de Salud federal confirmó que hubo 13 decesos e indicó que las primeras indagatorias apuntan a que el brote se originó por contaminación en soluciones intravenosas de nutrición parenteral (NPT) proveídos por la empresa SAFE o de los insumos para su aplicación, aunque no se descartan otras hipótesis.

Fue el pasado 4 de diciembre cuando la Cofepris emitió una alerta sanitaria para suspender la administración de la solución intravenosa NPT de la empresa.