”El fentanilo te mata”; Sheinbaum lanza campaña y miniserie contra consumo de drogas

La SEP distribuirá guías de orientación para padres y madres de familia, durante las asambleas de la entrega de la beca Rita Zetina, con el fin de impulsar la prevención

Redacción
Fecha
La Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo, liderará las acciones preventivas con apoyo de la Secretaría de Cultura. Foto: Presidencia
La Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo, liderará las acciones preventivas con apoyo de la Secretaría de Cultura. Foto: Presidencia

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la campaña educativa y preventiva nacional y permanente “¡Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata!” y una miniserie con la que busca alejar a millones de jóvenes del consumo y advertir los daños que causa esta adicción y con ello evitar una crisis como la que enfrentan Estados Unidos y Canadá.

El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de EU, en algunas ciudades de Canadá, principalmente, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo”, explicó.

En el lanzamiento de la campaña durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta aseguró  que “no se ha encontrado” producción de fentanilo en México y se sigue investiga.

La posibilidad de que se fabrique o no en México y en qué parte es algo que siempre se está investigando”, señaló.

El secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que"la mayor parte de las drogas que se consumen (en nuestro país) están más o menos en un estado estable", aunque destacó un aumento en la atención por adicciones a metanfetaminas, que son el 35 por ciento de los casos que llegan a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y refirió que serían estas el consumo más importante.

Esta campaña a cargo de Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana, es una acción coordinada entre diversas instituciones federales, desde la Secretaría de Gobernación (Segob) hasta la Agencia de Transformación Digital.

Ramírez Amaya detalló que la estrategia tiene como principales puntos la prevención y atención, el autocuidado y determinación de decisiones y la difusión y busca involucrar a todos los sectores de la sociedad para abordar un problema que calificó como una "responsabilidad colectiva".

La Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo, liderará las acciones preventivas con apoyo de la Secretaría de Cultura, mientras que el sector salud, encabezado por el IMSS, ISSSTE y Pemex, trabajará en la atención integral de las personas afectadas.

“Todos podemos colaborar en el marco de la estrategia de construcción de paz y de atención a las causas, es importante continuar, ampliar y fortalecer los programas y campañas destinados a la prevención de adicciones”, abundó Ramírez.

Estrategia para primarias y secundarias

Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el programa iniciará el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en preparatorias, en la que participan de manera corresponsable estudiantes, padres, docentes y directivos e incluye guías que abarcan desde información sobre las drogas y sus efectos, hasta actividades pedagógicas en el aula.

Además, se organizarán 48 mil asambleas escolares en todo el país para fomentar el diálogo entre estudiantes, familias y maestros; durante las asambleas sobre la Beca Rita Zetina

Entre el 5 de febrero y el 27 de marzo, justo en esas asambleas donde se entreguen las tarjetas de la beca Rita Zetina, también se va a hablar sobre estos temas y además se les va a dar una guía que hemos preparado para los padres y madres de familia, que explica qué son las drogas, qué efectos tiene en la salud”, destacó Delgado.

Kersenobich presentó además la capacidad instalada del sector Salud para atender la salud mental y las adicciones.

Sheinbaum subrayó que, aunque el combate a las drogas sintéticas es una prioridad, también se están atendiendo las causas sociales que fomentan su consumo.

Enfatizó que la estrategia incluye el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y la incautación de precursores químicos, como los más de 500 mil pastillas de fentanilo decomisadas recientemente en Sinaloa.

“Para la producción de cualquier medicamento en nuestro país o también la entrada de fentanilo para usos médicos, hay un seguimiento muy puntual, por parte de Cofepris, de aduanas y de Seguridad; la posibilidad que se fabrique o no en México y en qué parte, es algo que siempre se está investigando en el gabinete de seguridad”, afirmó.

La presidenta presentó también el primer capítulo de la miniserie sobre el inicio de la crisis. “Fentanilo: De la Innovación de Janssen a un problema de salud pública”.

Hasta 10 mil llamadas diarias a Línea de la Vida

Pepe Merino, director de la Agencia de Transformación Digital, informó que se desplegarán mil 448 espectaculares en todo el país y se difundirá contenido en redes sociales, televisión y radio.

Además se amplía la atención de la Línea de la Vida (800 911 2000) la cual será atendida por 150 especialistas las 24 horas los siete días de la semana y espera recibir entre 6 y 10 mil llamadas telefónicas diarias. Además se habilita un sitio web con información accesible para el público y especialistas.

Por su parte, José Carlos Azcárraga, presidente del Consejo de la Comunicación, anunció que el sector privado destinará 300 millones de pesos para apoyar la difusión del mensaje.

Además, se promoverá la participación comunitaria mediante actividades como obras de teatro, concursos de canciones y jornadas deportivas, todas encaminadas a crear conciencia sobre el impacto devastador de las adicciones.

En su mensaje final, Sheinbaum reiteró el compromiso de su gobierno para enfrentar las adicciones de manera integral.